Los grupos armados ilegales que controlan el negocio de la minería ilegal en Antioquia instrumentalizan a la población para que lleven menores de edad a los puntos de extracción para evitar el desarrollo de operativos por parte de la Fuerza Pública.
Esta denuncia fue hecha por la Séptima División del Ejército, que no pudo destruir varios puntos de extracción ilegal de oro en Antioquia por la presencia de niños.
El coronel Gustavo José Gutiérrez Navarro, comandante Décimo Cuarta Brigada de Ejército adscrita a la Séptima División, indicó que algunos pobladores de Anorí y Amalfi entorpecieron un operativo conjunto entre el CTI, Ejército y Policía contra esa economía ilegal en el noreste de Antioquia.
“Denunciamos públicamente ante las autoridades competentes el comportamiento de algunos moradores de la vereda Los Trozos del municipio de Anorí y de la vereda Los Toros de Amalfi, donde presuntamente instrumentaron a la población civil y entre ellos a unos menores de edad que estaban en una escuela. En el sitio se pudo evidenciar el daño irreversible que se le está haciendo al medio ambiente”, dijo el oficial del Ejército.
En medio del operativo un grupo de personas formó un muro humano para impedir el paso de las autoridades a la zona donde se encontraba la maquinaria que iba a ser destruida.
De acuerdo con las autoridades, los integrantes de la comunidad estarían siendo instrumentalizados por el frente 36 de las disidencias de las Farc y algunas columnas del ELN, que tienen fuerte presencia armada en el sector.

Capturaron a alias ‘Huevo’
En el marco de la misma operación, el Ejército informó sobre la captura de alias Huevo, segundo cabecilla del grupo armado organizado denominado Comisión Quinta, adscrito a las disidencias de las Farc, que delinque en la vereda El Baldío del municipio de Amalfi.
Según pudieron establecer las autoridades, alias Huevo “habría ordenado varias acciones criminales, como reclutamiento forzado, extorsión e intimidación a pobladores de la región del nordeste antioqueño”. El detenido tenía una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas y también estaba vinculado a un proceso judicial por fuga de presos.
Las labores de inteligencia del Ejército pudieron determinar que alias Huevo tenía cinco años en las filas de la Comisión Quinta de las Farc y estaba relacionado con la planeación y ejecución de múltiples ataques contra la Fuerza Pública y la población civil en la zona.
En los informes de inteligencia el cabecilla se reporta como uno de los presuntos responsables del desplazamiento forzado de por lo menos 150 personas en el municipio de Segovia (Antioquia), hecho que registró y condenó la Defensoría del Pueblo a principios de julio.

“La crisis humanitaria se ha denunciado desde semanas atrás, sin que ninguna autoridad haya hecho presencia en la zona y mucho menos alguna acción para prevenir la violación a los derechos humanos y vulneración al derecho internacional humanitario”, manifestaron desde la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño horas después de que se conociera que el desplazamiento de las 150 personas el pasado 29 de junio.
El coronel Gustavo Gutiérrez alertó de las acciones hostiles de grupos como el ELN y las disidencias de las Farc en el sector para ejercer control territorial principalmente en poblaciones aledañas a las fuentes fluviales donde funciona el negocio de la minería ilegal que genera afectaciones ambientales como la contaminación del agua, deforestación y destrucción de fauna y flora de la región.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

