
Nayib Bukele se ha convertido en una de las figuras más visibles y controvertidas de la política en América. Su mano dura en El Salvador ha creado una percepción de seguridad para los salvadoreños, o al menos para el 91 % de la población que ve con buenos ojos su Gobierno, como indicaron las encuestas hace un par de meses.
Precisamente, Bukele anunció que renunciará a su cargo seis meses antes de concluir su mandato para poder ser candidato en las elecciones presidenciales de 2024.
La decisión del presidente de El Salvador ha generado descontento en la oposición del país centroamericano y en algunos sectores internacionales, que ven con preocupación que una figura que se marcó por su autoritarismo quiera repetir un segundo periodo presidencial.
Uno de los personajes que cuestionaron a Nayib Bukele fue el expresidente de Colombia Ernesto Samper, quien aseguró en su cuenta de Twitter que el jefe de Estado de Centroamérica es la personificación del dictador alemán Adolf Hitler.
El trino de Samper despertó el malestar de cierto sector del pueblo salvadoreño, especialmente de dos diputados que le resaltaron al exmandatario colombiano la virtud de no inmiscuirse en temas ajenos.
Uno de ellos fue el diputado Ricardo Rivas, quien trinó: “Tantas opiniones que podría dar para buscar soluciones ahí en Colombia, creo qué tal vez serían más apegadas a la realidad y tomadas en cuenta. Pero no, se esmeran en hacer comentarios a un país que nunca se los pidió y que además difieren de la voluntad de los salvadoreños (SIC)”.
Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de La Mujer, Alexia Rivas, mencionó en su cuenta oficial de Twitter: “¿Por qué no se ocupa mejor por su país en vez de opinar sobre algo que NO conoce? En El Salvador, somos los salvadoreños quienes tomamos nuestras decisiones (SIC)”.

Por qué están comparando a candidato a la Alcaldía de Bogotá con Nayib Bukele
Diego Molano, precandidato a la Alcaldía de Bogotá, ha detallado en Blu Radio las propuestas que tiene para su aspiración de ocupar el Palacio de Liévano. El exministro de Defensa ha manifestado que uno de los principales pilares de su campaña es la seguridad de los ciudadanos, especialmente en el sistema público de TransMilenio.
En particular, Molano ha propuesto la creación de una cárcel tecnológica para combatir la delincuencia en la capital. Según él, debería ser una “mega cárcel” capaz de albergar a 3.000 detenidos para hacer frente a la inseguridad que se vive en la ciudad y devolver a los ciudadanos la sensación de tranquilidad en las calles.
“Nos falta una cárcel en Bogotá, una mega cárcel para albergar al menos a 3.000 de los delincuentes que son capturados. Esta cárcel debería construirse y operarse especialmente con empresas de seguridad y vigilancia privadas”, comentó el precandidato en ese medio de comunicación.
Molano ha manifestado que esta cárcel contaría con un importante avance tecnológico para custodiar a diversos delincuentes, especialmente a los reincidentes. Aunque no mencionó cuánto tiempo podría llevarle al Distrito la construcción de este tipo de prisión, aseguró que se podría hacer un proceso transitorio con cárceles modulares.
“Hoy en día, tenemos estaciones de Policía llenas de ladrones y delincuentes que hacen llamadas extorsivas y coordinan daños o robos (…) Las estaciones tienen un hacinamiento del 170 %, por eso se necesita una mega cárcel de al menos 3.000 personas para poder desocupar las estaciones. Debemos pensar en grande”, añadió.
Ante una pregunta de un radioescucha sobre si Molano se considera un “Bukele bogotano”, haciendo referencia a la mega cárcel construida por el presidente de El Salvador, el exministro respondió que él solo quiere ser el alcalde de Bogotá.
“La verdad es que quiero ser el alcalde de Bogotá y el alcalde que promueva la seguridad y la tranquilidad en defensa de los bogotanos. Lo que necesitamos es cerrar el ciclo; no se trata solo de capturar a los delincuentes, necesitamos que se queden en las cárceles para que los colombianos puedan sentirse tranquilos”, enfatizó Molano.
Más Noticias
Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

Confirman el hallazgo del cuerpo de un habitante de calle arrastrado por el río Medellín
John Jairo Tamayo y otro hombre, identificado como Carlos Enrique Sánchez, se encontraban bajo el puente de la calle 9 con carrera 70, un punto vulnerable frente al aumento repentino del caudal del río Medellín

“Están en juego el 35% de las exportaciones”: oposición pide prudencia a Petro en visita China
Sobre este acercamiento con el gobierno chino, opositores recomiendan al Gobierno Nacional actuar con prudencia, pues señalan que, con la guerra comercial que sostienen Washington y Pekín

Estos fueron los números ganadores de la Lotería El Dorado Mañana del 5 de mayo
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Yeison Jiménez sigue invirtiendo en Estados Unidos, donde apuesta por la finca raíz: “Me humillaron la primera vez”
Ya son cinco las propiedades que suma el cantante de música popular en el país norteamericano, en el que anunció que próximamente adquirirá más casas: “La vida da vueltas”
