
El Frente de Guerra Occidental Ómar Gómez del ELN anunció por medio de un comunicado el levantamiento del paro armado que se desarrolla desde hace varios días en el departamento del Chocó. Este paro, con graves afectaciones humanitarias para las comunidades, se suspendió desde la cero horas de este jueves 13 de julio.
De acuerdo con información que brindó en un audio alias Fabián, comandante del ELN (Ejército de Liberación Nacional), queda levantado el paro armado que afectaba desde hace ocho días a más de 14.000 personas de los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan.
Por ejemplo, las comunidades de municipios como Sipí se encontraban confinadas en sus propios hogares, pues los constantes enfrentamientos entre esta guerrilla y el Clan del Golfo no cesan, como tampoco los hostigamientos a civiles y comerciantes.
En la mañana del jueves 13 de julio, el alcalde de Sipí, Juan Wilmer Rivas, se refirió al tema en diálogos con Blu Radio: “Ayer pudimos ver el anuncio que hicieron en horas de la noche, esa es la expectativa que hay de movilidad en el municipio y sus afluyentes”, expresó el mandatario local.
“Desde la mañana la gente me está llamando, hay alegría que se siente retornar al territorio. Porque ese paro armado indefinido cogió a muchas personas por fuera del municipio. Además, los confinados también sienten esta alegría de ver transeúntes en el municipio”, agregó el alcalde Rivas.

Sin embargo, uno de las preocupaciones más grandes es la de la alimentación, porque se tiene conocimiento de que una persona confinada y sin alimentos, puede llegar a tener efectos traumático, “pero con esta voz de aliento, hay una esperanza que a la gente transitar. Conocemos que ya tienen esa libertad de ir a buscar sus alimentos a sus fincas o respectivos lugares en sus parcelas”, indicó el mandatario local.
Otro de los municipios afectados era Istmina, la crisis humanitaria ahondó con las restricciones al transporte de alimentos impuestas por ambos grupos armados. En ese municipio la principal actividad económica es la minería (también pausada), pero los pequeños y medianos comerciantes del casco urbano también son los primeros afectados con la situación que se convirtió en una constante.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, es el quinto paro armado que se registra en Sipí en lo que va de 2023.
Para la Procuraduría, cerca de 25 mil personas están confinadas en el sur del departamento, por lo que el Ministerio Público delegó una comisión especial para atender la crisis en la zona. Jefferson Mena, procurador para asuntos étnicos, cuestionó el papel del Gobierno nacional y su falta de actuar para contener la ofensiva de la guerrilla y la estructura criminal.
“El departamento no tiene los recursos con que atender esta situación y las alcaldías tampoco”, manifestó el funcionario. El grupo designado por esta entidad sostendrá una serie de encuentros con representantes de las comunidades afectadas, personeros locales y la Defensoría para conocer fondo las principales afectaciones de la población y las opciones existentes para llegar hasta esos territorios y ocuparse de los habitantes en San Juan.
Más Noticias
Rafael Santos conmemoró los 8 años de la muerte de Martín Elías: “Me haces mucha falta”
El cantante compartió con sus fans el momento en el que visitó la tumba de su hermano para honrar su memoria en esta fecha

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército
Con la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’
El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional
La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión

Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral
