No le creyeron que fuera colombiano: primer vehículo eléctrico de carga hecho en el país se lo llevó la Policía por no tener manifiesto de importación

Al creador del carro de carga le dijeron que sí lo podía sacer de los patios del tránsito, pero si le quitaba el motor

Guardar
“Eso a mí me parece
“Eso a mí me parece una injusticia, un policía me inmoviliza arbitrariamente y aparte de eso les tengo que pagar grúa y patios”, recordó

“Por tiempo indefinido” estará en los patios el primer vehículo eléctrico de carga hecho en Colombia. Así se le informó al ingeniero Javier Roldán, creador del automotor, luego de que este fuera inmovilizado el 10 de julio del año en curso por las autoridades de tránsito en el barrio Álamos, al occidente de Bogotá.

Según comentó la Policía, las razones para prohibir la movilización del automóvil recaen en que estaba siendo conducido sin placas.

Según Roldán, quien tiene bajo su autoría la creación del Eolo Supercargo, lleva mucho tiempo tratando de matricular el vehículo, pero no lo ha logrado. La razón de su falta de éxito para lograr matricularlo es que la normatividad vigente no le permite, como fabricador, subir a la plataforma del RUNT información técnica del automotor. Al no tener la posibilidad de aportar esta información, el ingeniero ha optado por manejarse bajo lo que indica una circular del Ministerio de Transporte: hacerlo como pruebas en ruta de su invención.

“La circular dice que vehículos no parametrizados tienen tránsito libre hasta que sean parametrizados por el ministerio”, argumentó al explicar aquel recurso expedido en el año 2017 por parte del entonces viceministro de Transporte Alejandro Maya. Ese documento destaca que a vehículos como el de Javier Roldán no se les puede exigir Soat, licencia de tránsito o revisión tecnomecánica, al menos hasta que el ministerio finalice los temas necesarios para la implementación de esos trámites.

Para tratar de recuperar el vehículo, le contó a la revista Cambio, el ingeniero fue hasta la Secretaría de Movilidad del Distrito, en la calle 13 con carrera 37, al occidente de Bogotá. Estando allí le comentaron que la audiencia de impugnación de comparendo quedaba programada para el 6 de octubre del 2023. ,

Sin embargo, no pudo agendar la cita, pues la infracción que había cometido no dejaba como resultado una multa y, por ende, no aparecía como impugnable.

A modo de solución le
A modo de solución le dijeron que sí podía sacar el carro, pero con la condición de que le quitara el motor

Le dijeron, entonces, que para sacar su carro de patios debía pagar los días de inmovilización y el servicio de la grúa .“Eso a mí me parece una injusticia, un policía me inmoviliza arbitrariamente y aparte de eso les tengo que pagar grúa y patios”, dijo.

Sin embargo, accedió. Al llegar a la ventanilla para hacer la cancelación de la deuda, le dijeron que no podían atenderlo, porque no tenía la tarjeta de propiedad del vehículo, documento que no tiene, a su vez, por falta de eficiencia, dice él, del Ministerio de Transporte.

A modo de solución le dijeron que sí podía sacar el carro, pero con la condición de que le quitara el motor. “El vehículo entró completo y ahora me dicen que si me lo entregan, me lo entregan por pedacitos”, señaló en los testimonios que le entregó al medio de comunicación ya reseñado.

La prensa nacional ha contado que el vehículo que creó Javier Roldán ha tenido una inversión de 120 millones de pesos. Roldán, de 43 años de edad, es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Distrital. Su carro hace parte de su fuente de ingresos.

El policía que le mandó el carro a patios le dijo que el vehículo, por ‘tener cuatro ruedas’, debía estar inmovilizado en aquel espacio. “Ese no es un triciclo”, le argumentaba el uniformado.

“El agente de tránsito se empecinó en pedir el manifiesto de importación, pero nosotros tenemos manifiesto de importación de las llantas, no del carro, porque el carro fue hecho en Colombia”, comentó el ingeniero a Cambio.

“En Colombia no se apoya la industria nacional. A pesar de que vivimos hablando de cambio climático y transición energética, y de que tenemos que desarrollar nuevas tecnologías. El desarrollo de nuevas tecnologías implica el desarrollo de prototipos y generar ciencia, pero preferimos que esos desarrollos se hagan en Europa, Estados Unidos, India y China, para nosotros importarlos”, explicó Roldán.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS