
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en la mañana del miércoles 12 de julio que el exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, más conocido bajo su alias de ‘Don Mario’, fue condenado a 36 años de prisión por su participación en 59 hechos delictivos mientras fungió como cabecilla del Bloque Centauros de las extintas AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) en el departamento del Meta, entre los años 2002 y 2004.
El organismo judicial, a través de su Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, determinó que mientras Rendón Herrera estuvo al frente del Bloque Centauros de las AUC perpetró y promovió “actos violentos y de barbarie en contra de la población civil”.

Entre los actos criminales perpetrados por Rendón Herrera, documentados por el ente acusador, están: el asesinato por parte de un grupo de sicarios de tres hombres en el barrio Ciudad Porfía, en Villavicencio, el 26 de abril de 2002; la muerte de dos personas en una tienda del barrio Samán del mismo departamento (2003), luego de que un grupo armado disparará indiscriminadamente a las personas que departían en el lugar, además del crimen de dos líderes sociales en el barrio Villa Julia en la misma región, el 11 de julio del 2003.
La Fiscalía así mismo responsabilizó a alias ‘Don Mario’ del asesinato de un hombre con discapacidad cognitiva en la vereda Arenales, del municipio de Medina (Cundinamarca), el 4 de mayo de 2004.
De acuerdo con el órgano judicial, la víctima fue reclutada por el grupo paramilitar en la vereda Castilla La Nueva (Meta) para luego ser trasladado al municipio cundinamarqués. “Días después fue asesinado y sepultado en una fosa”, señaló la Fiscalía.

Aunque un juez penal especializado de Villavicencio (Meta) estableció que Rendón Herrera deberá cumplir su pena en un establecimiento carcelario, la medida solo será efectiva hasta que el exjefe paramilitar de las AUC regrese a Colombia, pues actualmente se encuentra pagando una condena en Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
A continuación, las declaraciones del director especializado contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía, Carlos Roberto Izquierdo Ortegón:
La condena de alias ‘Don Mario’ en Estados Unidos
El exjefe paramilitar actualmente se encuentra pagando una condena de 35 años de cárcel en Estados Unidos, luego de que el 17 de octubre de 2022 la jueza Dora Irizarry de la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn (Estados Unidos), lo sentenciara por el delito de narcotráfico.
‘Don Mario’, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2018, se había declarado culpable en noviembre de 2021 de “dirigir una actividad criminal continuada y de conspirar para brindar apoyo a una organización terrorista extranjera, y reconoció haber traficado al menos 73.645 kilogramos de cocaína”, señaló EFE en su momento, a través de un comunicado.
Fue así como, desde ese 17 de octubre de 2022, Rendón Herrera cumple su condena de prisión en Estados Unidos, ya que debido al tratado de extradición entre Colombia y el Gobierno estadounidense, no podía ser condenado a cadena perpetua por el delito de narcotráfico.
Más Noticias
Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

