
En La Guajira fue capturado Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Cóndor, jefe de la principal organización de narcotráfico en el departamento, que exportaba mensualmente hasta ocho toneladas de cocaína.
De acuerdo con el ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez, miembros de la Policía Nacional y la Armada de Colombia lograron la captura de alias Cóndor y otros 17 integrantes de la organización.
“Esta mañana la Policía capturó a Edicto Segundo Castañeda Hernández, a. Cóndor, jefe de la principal organización de narcotráfico en La Guajira, que exportaba hasta 8 toneladas mensuales de cocaína. Con él fueron capturados otros 17 integrantes de la organización”, aseguró el jefe de Cartera.
Durante el operativo participaron hombres de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), de la Policía quienes llegaron directamente de Bogotá. De esta manera, las detenciones se produjeron en los municipios de Uribia, Maicao y en Riohacha. Los capturados serán trasladados a la capital el país.

Hay que tener en cuenta que, el ‘Cóndor’, es oriundo de la Alta Guajira y presuntamente delinquía en esta región, utilizando los puertos artesanales para sacar en lanchas rápidas tipo Go Fast la droga hacia los mercados internacionales.
Así fue la captura de integrantes de “Los Reincidentes”, grupo dedicado al microtráfico en colegios de La Guajira
Mediante un trabajo de agente encubierto que duró seis meses, se dio captura a diez integrantes del grupo delincuencial conocido como Los Reincidentes, dedicados al microtráfico en diferentes zonas de Riohacha (La Guajira).
Los hombres expendían diariamente más de cinco mil dosis de estupefacientes, con unas rentas criminales por día de aproximadamente $10 millones, además, se pudo comprobar que venían afectando cuatro entornos escolares en la capital del departamento.
El operativo fue adelantado por la Seccional de Investigación Criminal, Sijín de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo del Ejército Nacional, que mediante la ejecución de 18 diligencias de allanamientos y registros en los barrios Ranchería, Camilo Torres, Arriba, Centro, Villa Fátima, Marbella, Claudia Catalina y Siete de Agosto, dieron con el paradero de los hombres.
Según las investigaciones de las autoridades, esta banda llevaba al menos 15 años operando y además, hacía reuniones clandestinas para planificar y ejecutar sus actividades delictivas.
Los detenidos fueron identificados como: Dago Enrique Urariyu Borrego, Luis Ángel Tapias Salcedo, Heiver Javier Herrera Romero, Jairo David De Luque Ramírez, John Jaider Urariyu, José Federico Machacón, Richard Alexánder Ramos Gutiérrez, David Domingo Ayala Henríquez, Luis Alberto Forero Medina y Marcos Marco López Gámez.; quienes vendían la droga alrededor de colegios y establecimientos educativos.
Tras la minuciosa operación, las autoridades establecieron que la mayoría de los implicados tienen antecedentes judiciales por delitos relacionados con las actividades delictivas a las que se dedicaban.
Un fiscal adscrito a la seccional La Guajira les imputó los delitos de concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Por su parte, el Juzgado Segundo Penal Municipal, con funciones de control de garantías ambulante de Riohacha, les impuso medida restrictiva de la libertad en sus domicilios con el uso de brazalete electrónico.
En la zona intervenida, ya fueron desmanteladas otras estructuras criminales que, de igual manera, comercializaban estupefacientes. De los operativos realizados, fueron capturados integrantes de Los Zombis, Los De La Ancha y Bocagrande, más de 50 personas por el mismo delito.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales


