![Gustavo Petro creó controversia después](https://www.infobae.com/resizer/v2/5VLGDUYNJFCO7DDIV4LDDDHOSY.jpg?auth=f096281a1b3872ee398f323836dee4efb96d7e5aa27766a9fdf59b573da80108&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La propuesta de Petro de “pagar por no matar” generó revuelo entre sectores políticos que apoyan y desaprueban la iniciativa.
La controversia empezó Luego de las declaraciones entregadas por el primer mandatario Gustavo Petro en el marco del consejo de Estado y diálogo social que presidió en Buenaventura en días pasados.
Allí afirmó que también abrirá mil cupos universitarios para los jóvenes de grupos delincuenciales en la ciudad portuaria, además de brindarles un pago para permitir una educación digna.
Ya son varios los pronunciamientos de congresistas que crean controversia respecto a la decisión del presidente. Tal es el caso del senador por el Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, quien no dudó en asegurar que existen otras prioridades en el país, como la atención de población vulnerable que aún se mantiene a la espera de una mejora en sus condiciones de vida.
“Darle a la gente que necesita está bien, pero pretender darle para que no se delinque a un delincuente y que ese sea el incentivo para que no delinque, cuando hay tanta gente necesitada por un mínimo vital, pues es un exabrupto. Eso es una locura”, dijo el congresista a BluRadio, haciendo énfasis en los habitantes de la tercera edad de todo el territorio nacional, que se enfrenta a la escasez de recursos por su difícil acceso al empleo y las pocas ayudas del Gobierno nacional.
La iniciativa, que hace parte del programa Jóvenes en Paz, ya estaría alistándose para entrar en vigencia bajo el mandato del recién creado Ministerio de la Igualdad y que, según Gustavo Petro, estaba contemplado desde el día uno de su plan de Gobierno.
Esa propuesta recibió el apoyo de líderes políticos como el senador Iván Cepeda. “Es una propuesta fundamental que tiene un lugar importante en la política de paz total y que sin lugar a dudas es adecuada, puesto que tanto por obra del reclutamiento forzado como por otras circunstancias. La realidad hoy es que muchos jóvenes, adolescentes e incluso niñas y niños están siendo involucrados en el conflicto armado”, indicó al medio citado el congresista por el Pacto Histórico. Cepeda también elogió las iniciativas del primer mandatario que buscan alejar a la juventud del conflicto armado y la delincuencia.
Por su parte, el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, no ocultó su preocupación por la promoción de este tipo de proyectos, que dejarían un precedente en el país de que la delincuencia paga, por lo que invitó al Gobierno nacional a promover la educación entre la juventud bonaverense a través de mecanismos que no impliquen un pago directo a los miembros de estas estructuras delincuenciales.
“Incentivamos a través de los bienes públicos de la educación, para que no cometan delitos; no pagar para que dejen de matar”, indicó el congresista.
![Panorámica de Buenaventura, el puerto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEV4G3H7ZVD6RFRYEGREBZ34OE.jpg?auth=5e102e28861e1d29a325f97e233e0f2aa73bbcb2f465987e5cf986020a181c42&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Finalmente, el representante a la Cámara por el Partido Conservador Juan Carlos Wills hizo un llamado para que se aclare bajo qué mecanismo se incentivará la educación a los jóvenes de Buenaventura, haciendo énfasis en que se les debe proporcionar todos los recursos para acceder a la educación y al empleo formal, sin que esto signifique subsidiarles monetariamente.
“Creo que hay que profundizar la propuesta del presidente Petro, si es pagar para que los jóvenes accedan a la educación, para que accedan a espacios de empleabilidad donde no tengan que incurrir a cometer delitos para su subsistencia, por supuesto que esto es lo que toca trabajar en este país, tratar de sacar a los jóvenes de la delincuencia con educación, con empleo, con oportunidades”, señaló el congresista para BluRadio.
Entretanto, recientemente el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, informó en entrevista con el medio citado que las palabras del presidente hacían parte de una metáfora para indicar que los jóvenes sin oportunidades son presa fácil de las estructuras criminales, como los Shottas y los Espartanos en el caso de Buenaventura.
Además, el funcionario entregó detalles de cómo funcionaría esta iniciativa en la ciudad vallecaucana y cuánto sería el dinero que recibirían los jóvenes. “Es cercano al millón de pesos, no es para toda la vida, es mientras los sacamos y logramos que ingresen a alguna actividad académica, algo que los aleje de espacios delincuenciales. Inicialmente planteamos un año y vamos evaluando el desarrollo del programa”, señaló el ministro.
De igual forma, Velasco indicó que el programa busca identificar a la población en riesgo y así mismo ofrecerles el beneficio económico. Además, explicó que se establecerán alianzas con organizaciones sociales locales, que permitan hacer un seguimiento a los candidatos para que cumplan con su promesa de formación, ingresando a programas de educación superior en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) o en las universidades de la ciudad.
Más Noticias
Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”
Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente
![Exministra denunció maltrato en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HCKBP3PXBAPZLWYUROE3GEJCE.jpg?auth=b34b747ed96152e59fdd906ed6777790bea06900da71aadbc3bf65ff1a4ea119&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca
El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros
![El patadón a James Rodríguez](https://www.infobae.com/resizer/v2/VF4HJVBGPFAW7KDRL5TMZL2OP4.jpg?auth=4bbbfba97bbf853795d398e1a471047c00b42397519bdb3559c01d0c661260fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander
![Gustavo Petro destaca operativos simultáneos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNJXMNTF35BNNC6YFSYPLRJ4MM.png?auth=519506f062725ae3937eb13ff72a4ee4e6aa88da7ac09e1f26a1d80f55360d08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría
Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’
![Francia Márquez podría renunciar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UHY2RRUXJHPLJUVI5QGOR3EMM.jpg?auth=b45e2d66554dfc4110a910cfafdb8dcc1e06d77441b7b5f79b9dd6c03afb299b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana
Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia
![En España hubo cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/W4SQQ44FGBGRRM2JHHXOVLKCGQ.jpg?auth=e2d7a0397f7c38ab1516ed51aa1fc04392f9575f36a17f3e208e3f9021f139d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)