![Así fue como entró el](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KJHZHA23ZH4JIMJ4BN43T4644.jpg?auth=27fa697eb081646205eab0326fd07c2bba259704848a65b37e3aeca018b4f866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Fiscalía General de la Nación reveló en las últimas horas, en medio de la audiencia contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo, David Zuluaga, cómo Odebrecht entregó dinero para financiar la campaña Zuluaga Presidente 2014. Según el ente acusador, fueron unos 1.6 millones de dólares los que recibió por parte del conglomerado brasileño durante su candidatura a la Presidencia de la República.
Según informó el fiscal encargado, Zuluaga, desde antes de inscribirse a su candidatura, mostró interés por trabajar con una firma brasileña para asesorar su campaña, luego de ver los contundentes resultados electorales en varios países de Latinoamérica y el Caribe, por lo que contactó al entonces director del Invías, Daniel García Arizabaleta, para lograr un contacto con empresas de publicidad de Brasil.
“Usted, Zuluaga, supo que el señor Daniel García Arizabaleta había tenido una vinculación contractual en Colombia con la firma Odebrecht. Ante ello, de forma directa, le pide que indagara si la mencionada empresa podía sugerir a alguna firma de publicidad en su país. De manera inmediata, Arizabaleta entra en contacto con Eleuberto Martorelli, el cual terminó sugiriendo al publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como Duda Mendonça, quien ya trabajaba para la empresa brasilera de la construcción, prestando servicios de publicidad”, informó el fiscal.
El ente acusador también informó que Óscar Iván Zuluaga, junto a Iván Duque -cuando aún era congresista-, Daniel García e intermediarios de la firma Odebrecht, presenciaron una reunión el 6 de febrero de 2014 en un hotel de São Paulo con el publicista Duda Mendonça. En dicho encuentro, se habría dejado claro cuáles serían los honorarios de profesional y cómo sería la participación de Odebrecht en la campaña.
![Así se presentó Zuluaga a](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYWATLSJQBGKTOYFH7SGL2HKBA.png?auth=f74e7c2d18552ddfcec1c7f8c34e77cca61a0f863fa5a3e14efdb8d7fed3b0e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El publicista dejó en claro que los servicios que él prestaba costaban 4.300.000 dólares. Se convino que la campaña pagaría 1.500.000 dólares. Odebrecht, por su parte, aceptó financiarle el dinero restante, donativo que Zuluaga aceptó sin ningún obstáculo”, puntualizó el ente acusador.
Durante la imputación de cargos del entonces candidato, la Fiscalía también detalló cómo se hicieron los pagos al publicista a través de seis contratos suscritos entre diferentes empresas de publicidad en las que el brasileño tenía injerencia y la campaña de Zuluaga.
El primer documento se firmó el 4 de abril de 2014, en el que se le pagó a la empresa JECM Escritorio de Consultoría Ltda un valor de 598.000 dólares, por concepto de consultoría técnica especializada en publicidad electoral.
Doce días después, es decir, el 16 de abril del mismo año, la campaña Zuluaga Presidente 2014 firmó un contrato con la empresa colombiana MPB Marketing Político SAS, por un valor de 464.000 dólares. Un día después, el 17 de abril, se suscribió otro contrato por 120.000 dólares con la compañía MPB Estrategia y Creación Limitada.
Asimismo, durante la segunda vuelta presidencial se firmaron tres contratos más. El primero fue por 420.000 dólares con ECM Escritorio de Consultoría Ltda, por concepto de una nueva consultoría técnica especializada en publicidad electoral, con fecha del 26 de mayo de 2014
El segundo documento fue firmado el mismo día, por un valor de 280.000 dólares con MPB Marketing Político SAS, y un contrato más por 120.000 dólares suscrito con MPB Estrategia y Creación Ltda. Por su parte, el ente acusador revelo que Odebrecht realizó tres giros a una de las empresas de José Eduardo Cavalcanti de Mendonça: Topsail Holding
La Fiscalía confirmó que el conglomerado brasileño hizo el primer abono el 3 de junio de 2014, por un valor de 475.000 dólares, un segundo pago por 500.000 dólares y, el 15 de julio de 2014, se consignó un tercer depósito por 635.740 dólares. En total, se estima que fueron más de tres mil millones de presos los que donó Odebrecht de forma irregular a la campaña de Óscar Iván Zuluaga.
El ente acusador también dio a conocer que el pago se habría hecho por medio del Departamento de Operaciones Estructuradas, que también estuvo a cargo de consignar sobornos estrafalarios en toda América Latina antes de quedar al descubierto.
Más Noticias
Nicolás Petro no ha podido conseguir trabajo, según su defensa: “Se encuentra colapsado en su proyecto de vida”
El abogado del hijo del presidente, Alejandro Carranza, aseguró que no considera necesario que la medida de aseguramiento en su contra, que lo obliga a no salir de Barranquilla, siga vigente. Además de que su vida está en riesgo, no ha podido emplearse en la ciudad
![Nicolás Petro no ha podido](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZDNPF7VTBEYPJQN3IARIKNAAI.jpg?auth=a65359e9f55d3f46a066877b2ddb4a7a92148b56d1c5e9b7992d5501c1b34a0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio
![Elecciones presidenciales 2026: este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4XHXIHA6BBAJKZENMW3CVR3YA.jpg?auth=f05f88225f3ff16b575a3392212aa9adc0cdf67417809a3408623cfdc4aeadf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Carrascal defendió el Estado de conmoción interior: “La inacción no es una opción”
La congresista ha seguido de cerca la crisis en Catatumbo, puesto que es oriunda de la región, y afirmó que las acciones del Estado deberán apuntar hacia metas que representen cambios para la población
![María Fernanda Carrascal defendió el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QCED4O2CCFBIRKL3PCTMPR4AGA.jpg?auth=55b16fe9a4a8e556f34544338b5ee7180f82572987542b56a6cc01ba750ce7d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efrén Palacios será condenado por la Corte Suprema de Justicia por el desvío de recursos destinados a los más pobres en Chocó
Testimonios revelaron que el exgobernador organizó un fraude desde su cargo, seleccionando a los beneficiarios del dinero y manipulando documentos para encubrir el desfalco. La Fiscalía solicitó prisión por la gravedad del delito
![Efrén Palacios será condenado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG5AT5K53FCPRPGHLZZOTRXD7A.png?auth=0126c92e2342d1199c2ecfaf5ccd2f2fdba6e17ee03ad73278136937915350f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)