
Detractores del presidente Gustavo Petro lo acusan de querer callar a la oposición y afectar a la libertad de prensa con las retransmisiones de sus alocuciones presidenciales. Esos han sido algunos de los más recientes cuestionamientos que se ha ganado el jefe de Estado. Infobae Colombia conoció la versión del Gobierno y la opinión de congresistas opositores del Centro Democrático y de Cambio Radical al respecto.
En lo corrido del 2023, Petro ha utilizado cinco veces las alocuciones por televisión nacional. Tres han sido la repetición de sus discursos durante la semana. Esas diatribas, generalmente, se pasan por canales nacionales como Caracol y RCN, los domingos en las noches, en horario premium.
Esos medios televisivos son los más vistos en horario familiar, lo que no ha salvado al presidente de que lo critiquen porque, no solo interrumpe el espacio televisivo de los noticieros, sino que son refritos de los extensos diálogos que entrega en encuentros internacionales o eventos. El último, transmitido el domingo 25 de junio, tuvo 5.2 puntos de rating en Caracol y 2.5 en RCN.

¿Calla a la oposición?
Quizá la principal crítica hacia Petro es porque, en el afán de la oposición de desvirtuar sus dichos, ya gastaron los tres derechos a réplica que tienen por año para contestarle al presidente y que les otorga el Estatuto de Oposición, que inició en el 2018.
Esa norma les permite a los congresistas contradictores al Gobierno usar los mismos medios, y la misma cantidad de tiempo, para responder y controvertir lo dicho por el jefe de Estado, ya sea por televisión nacional u otros medios electromagnéticos. Cambio Radical y Centro Democrático ya se gastaron las oportunidades que tenían en 2023. ¿Qué opinan al respecto?

Pese a que en su diálogo con este medio reiteró sus marcadas diferencias con el presidente Petro, no cree que sea acertada la visión de que, con las retransmisiones de las alocuciones, se busque afectar a los partidos contradictores. “Creo que hay otras estrategias para acallar la oposición. Esa no lo es”, dijo el congresista.
Eso sí, consideró que los discursos de Gustavo Petro, a su juicio, solo le “alimentan el ego”: “Es un abuso e irrespeto con los colombianos”, agregó el legislador uribista.
Desde Cambio Radical también opinaron al respecto. El senador David Luna, que al igual que Uribe debuta por primera vez en el Senado de la República, le dijo a Infobae que en, sino todos, en la mayoría de los discursos de Gustavo Petro él “irrespeta a la oposición”.

Al igual que el senador del Centro Democrático, David Luna se quejó porque a la oposición ya se le acabaron los derechos a réplica. Además, dejó otra serie de alertas de cómo, desde el Ejecutivo, intentarían acallarlos con la supuesta ayuda del presidente del Senado, Alexander López.
Así las cosas, Luna le pidió al presidente Petro que abogue para que les permita tener más espacios para contestarle en réplicas. “No se trata de la interpretación de acuerdo a la necesidad de ganar una u otra posición. Se trata del derecho de equilibrio: si el presidente utiliza sus intervenciones, pues la oposición debe tener la capacidad de opinar al respecto”, agregó.

El Gobierno seguirá haciéndolo
En diálogo con Infobae, Germán Gómez, secretario de comunicaciones de la Casa de Nariño, aseguró que seguirán retransmitiendo los discursos que el Gobierno considere pertinentes. Según el saliente funcionario, el primer mandatario quiere ser más cercano a los colombianos con esa idea.
¿Lo logra? Las cifras de rating, tal parece, dicen lo contrario.

El jefe de prensa del palacio presidencial desmintió que, desde el Ejecutivo, transmitan los discursos de Petro para menoscabar al Centro Democrático y a Cambio Radical.
“La oposición tiene derecho a réplica tres veces al año. Ya ellos verán cuáles replican y cuánto tiempo replican. ¿Cómo va a perder la oposición el derecho a réplica si tiene derecho a replicar? Solo que tampoco tienen derecho ilimitado. Eso no es culpa del Gobierno, es culpa del Estatuto de Oposición”, aseguró Gómez y dijo que Petro “no quiere joder” a la oposición con esa supuesta estrategia.
“Es una estrategia fácilmente criticable”
Aunque Miguel Uribe reconoció en diálogo con este medio que las alocuciones que ha hecho el presidente Petro, algunas de 40 minutos en televisión nacional, son “irrespetuosas” y solo son un “culto al ego” para él, desde el punto de vista estratégico, al parecer, esa iniciativa no le estaría ayudando como se espera al Gobierno nacional.
Así lo consideró Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario y magister en ciencia política del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse en Francia, quien no vio con buenos ojos que el jefe de Estado saque en la pantalla chica sus dichos.

Frente a que la oposición ya haya perdido sus derechos a réplica, el experto consideró que los partidos que la aglutinan “no han sido lo suficientemente hábiles para aprovechar el descontento por el Gobierno de Petro” y ahora se quedaron sin cómo responderle al mandatario en los seis meses que quedan del año.
Por su parte, Miguel Uribe dijo que, a falta de no tener réplicas, acudirán a otros espacios para hacer valer el derecho que les entrega el Estatuto de Oposición:
Desde la Casa de Nariño reiteran que los discursos del presidente Gustavo Petro seguirán acompañando a las familias colombianas algunos domingos a las 7 p. m. en sus televisores.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
