
Los colegios oficiales de Bogotá y algunos privados se preparan para el regreso a clases luego de las vacaciones de mitad de año.
Es importante recordar que en Colombia hay dos calendarios: A y B, de cada uno de ellos depende cuándo se conceden los periodos de descanso tanto para estudiantes como para profesores. Los colegios oficiales y algunos privados están sujetos a la primera opción.
Las instituciones educativas con calendario A tienen receso entre fin e inicio de año, para empezar un nuevo grado; en Semana Santa; a mitad de año, entre junio y julio; y en octubre cuando hay una semana de descanso.
Para esta época precisamente los padres de familia suelen preguntarse cuándo se acaban las vacaciones para los estudiantes de colegios distritales, que disfrutaban de su receso de mitad de año. De acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Educación Distrital, el segundo semestre académico iniciaría el lunes 10 de julio de 2023.
Es de recordar que el periodo de vacaciones de mitad de año inició el 19 de junio y finaliza el domingo 9 de julio de 2023.
Así las cosas, los estudiantes de colegios oficiales y algunos privados de Bogotá aún tienen una semana de vacaciones que podrán disfrutar del 9 al 15 de octubre de 2023. Además, el 3 de diciembre se finalizan las clases para dar paso al último receso del año.
Matoneo en los colegios públicos: estas son las localidades de Bogotá donde más se produce
De acuerdo con las cifras de la oficina para la Convivencia Escolar del Sistema de Alertas, corte al 30 de abril de 2023, en los primeros cuatro meses del año hubo el doble de casos de hostigamientos de los que hubo en el 2022.
El año pasado entre enero y abril se presentaron 463 hechos, mientras que en ese periodo de tiempo del presente año hubo 835, siendo marzo el peor mes, con 357 casos.
Según los datos entregados por esa oficina, Ciudad Bolívar es la localidad que hasta abril del 2023 tuvo más hostigamiento, con un total de 100 casos (en el 2022, en el mismo periodo, se presentaron 42 hechos).
A esa localidad le siguió la de Engativá, en donde en los primeros cuatro meses del año se reportaron 97 casos de hostigamiento (en el mismo periodo del año anterior fueron 42 los casos que se presentaron), seguida de la localidad de Kennedy, con 82 situaciones de hostigamiento (en el mismo periodo del 2022 hubo 60 casos).
En cuarto lugar, la localidad de Suba con 73 casos (en 2022 hubo 41 casos) y el quinto lugar con más casos de hostigamiento en Bogotá fue Usme, con 66 situaciones de este tipo.
En el análisis de estos casos de hostigamiento escolar para el periodo enero a abril, desagregado por localidades entre el 2022 y el 2023, amerita tener en cuenta que ninguna localidad ha disminuido las cifras, y en la mayoría de estas los incidentes se duplicaron.
Es de resaltar que la oficina para la Convivencia Escolar de la SED, en cumplimiento de la Ley 1620 de 2013, cuenta con el Sistema de Alertas que corresponde a una plataforma informática que les ha permitido a los colegios del Distrito reportar y realizar seguimiento a los eventos o situaciones de presunta vulneración de los derechos de los niños y jóvenes.
Los eventos reportados a través de la plataforma pueden ocurrir dentro o fuera de las instituciones y las situaciones se clasifican de acuerdo con los siguientes módulos: abuso y violencia, maternidad y paternidad temprana, accidentalidad, trastornos de aprendizaje, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), y conducta suicida.
Más Noticias
Ministerio de Educación alertó sobre estafas en la convalidación de títulos extranjeros: conozca el proceso oficial
Fallas como documentos incompletos, archivos ilegibles y falta de revisiones, atrasan la resolución de solicitudes

Jugador de Bucaramanga denunció “comentarios negativos” de hinchas de Santa Fe tras derrota con Millonarios
Kevin Londoño vistió la camiseta Cardenal en 2023 y ha denunciado haber recibido maltrato por parte de la fanaticada santafereña en reiteradas ocasiones

Colombia Mayor 2025: más de un millón de personas recibirán pagos de hasta 225.000 pesos durante mayo
Personas con cuentas en el Banco Agrario y productos digitales serán las primeras en acceder al subsidio

Leidy Tabares destapó las razones que la llevaron a romper su amistad con Karina García: “Es una chica muy conveniente”
Tras su salida de “La casa de los famosos Colombia”, ‘La vendedora de rosas’ compartió que su afecto por la participante se deterioró por actitudes que no pudo seguir soportando

Cuál es el salario de un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga cada mes por los servicios que presta
El papa Francisco fue un ejemplo de austeridad al rechazar el sueldo que le ofreció el Vaticano, lo que demostró principios de pobreza y humildad
