
En mayo de 2012, el senador del Partido la U Eduardo Carlos Merlano se volvió famoso al negarse, en Barranquilla (Atlántico), a que le practicaran una prueba de alcoholemia, cuando se movilizaba en la ciudad sin licencia de conducción y aparentemente borracho, diciendo “¿Usted no sabe quién soy yo?”. La Procuraduría General de la Nación lo sancionó destituyéndolo de su cargo e inhabilitando para ejercer cargos públicos por 10 años. El 7 de julio se conoció que el Consejo de Estado tumbó esta decisión.
Además de reversar la sanción de la Procuraduría, el Consejo de Estado ordenó al Ministerio Público pagarle al exsenador Merlano “los salarios y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la fecha de su retiro hasta el 14 de noviembre de 2014, fecha en la que quedo en firme la providencia que declaró la pérdida de investidura de senador. De la condena, la Procuraduría General de la Nación deberá descontar todo lo que el demandante hubiera percibido en el sector público, si a ello hubiere lugar”.
Entre los argumentos del alto tribunal se esgrimió lo que la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) advirtió en el caso de Gustavo Petro el Estado colombiano: solo un juez penal puede afectar los derechos políticos de funcionarios de elección popular, según el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El fallo del alto tribunal también señala que “la imposición a Eduardo Carlos Merlano Morales de la sanción de destitución e inhabilidad general descrita en el artículo 44.1 de la Ley 734 de 2022 por parte de la Sala Disciplinaria de la PGN es incompatible con el artículo 23.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Lo que sigue en firme es la perdida de investidura que el mismo Consejo de Estado le impuso en noviembre de 2014:
Los hechos
El exsenador Merlano se hizo famoso por intentar burlar a las autoridades cuando se movilizaba en la camioneta que le fue asignada, escudándose en su dignidad como senador y lanzando la polémica pregunta: ¿Usted no sabe quién soy yo?
Visiblemente borracho, el exsenador Merlano pedía a los patrulleros de la Policía de Tránsito de Barranquilla que llamaran al coronel de la Policía para ‘cuadrar’ con él. En el siguiente video, tomado de YouTube, se pueden ver los hechos.
En octubre de 2012, la Procuraduría, además de destituirlo, lo inhabilitó para ocupar cargos públicos durante 10 años, argumentando que el exenador “influyó en miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla, así como en funcionarios que laboraban en el Centro Automático de Despacho, valiéndose de la investidura de senador” con la intención de evitar que inmovilizaran su vehículo.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

