
El escándalo de Odebrecht volvió a tomar fuerza en los últimos días, luego de que fueran revelados una serie de audios que involucran al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga. El anterior contexto generó diferentes reacciones, incluyendo la del mismo Zuluaga, que se anticipó a cualquier novedad y tomó la decisión de renunciar al partido Centro Democrático, movimiento al que estaba vinculado hace varios años.
Luego de que Zuluaga expresara sus motivos para dar el paso al costado, el partido Centro Democrático aceptó la renuncia, además de resaltar que entendían la reacción de todos los colombianos ante el escándalo que puso en tela de juicio el proceso de transparencia para llegar a la presidencia en el año 2014.
Ante todo este contexto que genera consternación dentro del partido, el Centro Democrático destacó que la situación se está afrontando a cabalidad, resaltando que según el movimiento, el expresidente Álvaro Uribe dio detalles sobre la problemática a profundidad, pero solo de lo que se tenía conocimiento preliminarmente.
“El Partido afronta esta situación tan compleja con total entereza. Nuestro líder, el presidente Álvaro Uribe Vélez, expresó claramente los hechos hasta donde conocimos”, expresó el partido.
Si bien durante los años en que se ha desarrollado este escándalo de corrupción, el Centro Democrático ha puesto todo sobre la mesa para defender a Zuluaga, con el avance de este caso y los audios conocidos, el partido político resaltó que ahora le corresponde a la justicia dictaminar la culpabilidad de los responsables y responder con medidas, con el fin de que la ciudadanía recupere la confianza.

Incluso, el movimiento del expresidente Álvaro Uribe destacó que las respectivas investigaciones permitirán esclarecer, no solo el movimiento de caja en las elecciones 2014, sino también, en 2018 cuando fue elegido Iván Duque y ahora en 2022 tras la designación de Gustavo Petro.

Es importante tener en cuenta que Zuluaga está señalado por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particular, y deberá a asistir a audiencia el 10 de julio, en la que también será juzgado su hijo.
El FBI llegará a Colombia para investigar el caso Odebrecht
Ante el revuelo de los audios del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, revelados por Semana, en donde hacía referencia a sus relaciones con la empresa brasileña, el FBI optó por tomar medidas, y en los próximos meses llegarían al país para adelantar el respectivo seguimiento.
Conforme a la versión conocida por W Radio, desde inicios del 2023 las autoridades norteamericanas tiene molestias por el hecho que en Colombia no avancen de manera diligente las investigaciones, incluso, el ojo está puesto sobre varios fiscales que han trabajado en esta investigación.
El anterior contexto estaría obligando a la agencia federal de investigación e inteligencia a tomar medidas oportunas y organizar un equipo especializado que llegaría a Colombia.
Respecto a dicha información, W Radio pudo confirmar que el grupo especializado del FBI aterrizará en agosto para adelantar la investigación y concretar las razones del retraso de la misma; en este caso, el mando del proceso estará a cargo desde Washington y Miami, sedes de la entidad en cuestión.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
