
Las controvertidas declaraciones de alias ‘Violeta’ fueron realizadas durante la primera sesión del consejo territorial de paz, reconciliación y convivencia del departamento del Cauca. La reunión tuvo lugar en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda en la ciudad de Popayán.
En medio de la discusión sobre el reclutamiento de menores de edad, alias ‘Violeta’, gestora de paz y vocera del Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmó que los menores pueden unirse al grupo guerrillero y asumirlo como un proyecto de vida.
“También entendemos que pertenecer al ELN es un proyecto de vida que en este momento muchos jóvenes colombianos asumen, y es una decisión voluntaria. En este sentido, consideramos que si hay personas menores de 15 años, el ELN está dispuesto a llegar a acuerdos puntuales para que estas personas puedan retornar a sus hogares”, señaló la gestora de paz.
Desde la Secretaría de Educación departamental se hizo un llamado urgente al grupo guerrillero para que los jóvenes que estén cumpliendo con sus estudios no sean reclutados por el ELN, hecho que desde hace varios años ha provocado un aumento en la deserción escolar.
“El derecho internacional humanitario establece que la edad de incorporación de los menores es de 15 años, esa es una norma que asume el ELN. La incorporación de todas las personas debe superar esa edad, deben ser mayores de 15 años, las personas que ingresan al ELN, teniendo en cuenta este marco de referencia internacional. Sabemos que esto es un tema muy complejo”, añadió Arango.
Las autoridades locales de varios municipios del Cauca mostraron su preocupación ante el incremento de casos de reclutamiento de menores de edad para fortalecer las filas de los grupos armados ilegales. Estos grupos han estado disputándose a sangre y fuego las rutas del narcotráfico y el control territorial en los últimos meses.
Reclutamiento forzado de niños y niñas aumento en el 53.3% en el primer trimestre del año
La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo hicieron un llamado conjunto al Estado colombianos, para que se fortalezcan los esfuerzos para garantizar los derechos de las niñas y los niños colombianos.
Según los datos brindados por el Ministerio Público, en los dos primeros meses del año fallecieron 78 menores de edad, entre los 0 y 11 años, por causas violentas; mientras que 1.232 fueron víctimas de abuso sexual y 88 murieron por desnutrición, de los cuales 29 eran prevenibles.
La funcionaria exhortó a las comunidades a vigilar con mayor intensidad a las comunidades indígenas Embera, ubicadas en Bogotá, a los Wayúu de la Guajira, a los Nukak y Jiw en Guaviare y Meta, Embera Dobida en Chocó, pues según la información del organismo son quienes afrontarían peores escenarios de vulnerabilidad.
Finalmente, Cabello aseguró que la Procuraduría se encuentra trabajando en análisis de seguimiento a la nacionalidad del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, así como a la infraestructura educativa, los casos de acoso escolar y la violencia sexual en entornos educativos.
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo, Carlos Camargo habló sobre la importancia de que los niños y niñas cuenten con espacios dignos para el jugo y desarrollo. En el marco de la conmemoración, indicó:
“No sólo se trata de celebrar un día más, sino que además de realizar actividades lúdicas y de esparcimiento, desde la familia, la sociedad y el Estado debemos comprometernos a defender y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes los 365 días del año”.
El 28 de abril, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado de prensa, el 140, en el que se alertó sobre el aumento en las condiciones de riesgo para el reclutamiento forzado en menores de edad.
“Comunicamos a la Representante Especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que, como resultado del permanente seguimiento a las acciones perpetradas por grupos armados en el país, hemos advertido sobre el alto riesgo en el que se encuentran niñas, niños y adolescentes de ser reclutados, usados y utilizados por los actores violentos. Es una preocupante situación que seguimos evidenciando y que debe tomar relevancia en el ámbito internacional”, reza el documento.
La Defensoría del Pueblo registró 23 casos de reclutamiento en menores, entre lo 13 y 17 años, en los primeros tres meses del año. De los cuales, 13 corresponden a niños y los restantes 10 a niñas. La enorme mayoría se presentó en el Cauca, con 16 reportes, seguido por el Amazonas con 4, Antioquia con 2 y un caso en Arauca.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados de la Lotería de Meta miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Hallan sin vida a dos oficiales del Ejército dentro de un vehículo en el Cantón Norte: investigan posible crimen pasional
Las autoridades no han revelado aún las identidades de los oficiales, aunque versiones preliminares indican que se trataría de un capitán en proceso de ascenso y una teniente, información que sigue bajo verificación

