
No le cesan los escándalos al todavía embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Recientemente, el también curtido exsenador se vio involucrado en nuevos audios que probarían que participó de compras de votos en La Guajira, durante las elecciones legislativas del 2018, que fue el último periodo en el que estuvo en el Congreso de la República.
Por este caso, la Corte Suprema de Justicia lo llamó a declarar dado que en los audios no solo se le escucha referirse a las mafias que delinquen en Maicao, una ciudad del mencionado departamento, en plenas elecciones, sino que también involucra a 12 concejales de La Guajira.
Las revelaciones las hizo Noticias Caracol, medio que obtuvo acceso a más de 20 mil interceptaciones telefónicas en las que se evidencia otro de los delitos electorales en los que habría participado el hoy representante del Gobierno de Gustavo Petro ante el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

De acuerdo con el material probatorio, que ya está en manos de las autoridades, Benedetti habría sacado provecho de sus tentáculos en ese departamento para alcanzar más sufragios y así obtener una curul por el Partido de La U, en el 2018, colectividad de la que después fue expulsado, decisión que lo llevó a aterrizar en la Colombia Humana de Gustavo Petro en el 2020.
Incluso, las presuntas maquinarias del polémico diplomático barranquillero también habrían permitido la elección de alcaldes, gobernadores, otros congresistas y hasta concejales, principalmente en Maicao, uno de los municipios guajiros más pobres de ese departamento, así lo confirma Yoel Blanchar, actual diputado y candidato a la alcaldía de Maicao.
“¿Que (Benedetti) dio una plata? Sí, dio una plata”, dice Blanchar en una de las grabaciones en las que, además, se habla de los más de 550 millones de pesos que le habrían permitido a Benedetti alcanzar los 1.600 votos que, presuntamente, obtuvo en La Guajira durante los comicios a Congreso del 2018.

En otros de los audios que reveló el informativo, además, hay una conversación entre dos dirigentes costeños llamados Ades Araméndiz y Simón López, en los que confirman los más de 500 millones que Benedetti habría coaccionado para repetir curul en el Congreso colombiano: allí, de nuevo, aparece el nombre del encarcelado exsenador Eduardo Pulgar, que está tras las rejas por sobornar a un juez de la República.
— Aramendiz: “Pulgar sacó la vez pasada en el departamento 1.870 [votos]. Pero ahora sacamos 2.811″.
— López: “Con el 40 % de la plata que dio la vez pasada. Benedetti, solo dio en Maicao, solo en Maicao, 550 millones de pesos”.
Algunos de los escandalosos detalles de esta investigación periodística, que vuelve a dejar a Benedetti tras las cuerdas, evidencia que esos millones salieron de contratación pública y una presunta corrupción en la Rama Judicial, en la que habría participado el embajador del presidente de Colombia.
En otras de las grabaciones reveladas por el noticiero, además, se le oye de nuevo a Yoel Blanchar describir lo “bueno” que habría sido Benedetti por entregarles la plata que les ayudaron a él y a otros políticos, supuestamente, alcanzar sus intereses en las mencionadas corporaciones.

El Concejo de Maicao, quizá, es de los mayores involucrados en esta situación, dado que 12 de los 17 cabildantes de ese municipio habrían participado de este nuevo entramado de corrupción electoral al que Blancher negó desconocer, pero que después quedó desmentido tras filtrarse otro audio en el que habla con su hijo de esas presuntas actuaciones ilegales.
Otra que también resultó inmiscuida en ese escándalo, de acuerdo al reportaje, es la representante por La Guajira María Cristina Soto, del Partido Conservador. De hecho, fue por las investigaciones que enfrentaba la congresista goda que se conocieron estos nuevos detalles. Por ahora, Benedetti no se ha pronunciado al respecto.
Más Noticias
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

