
El senador por la Alianza Verde, Ariel Ávila, se pronunció sobre la crisis generada por la reactivación de la violencia en Buenaventura a raíz de del enfrentamiento de bandas criminales de alto impacto y, además, asegura que la situación está creciendo de cara a las elecciones del próximo mes de octubre.

Por esa razón Ávila persiste en que el Gobierno tiene la obligación de aprobar la ley de sometimiento con el fin de darles garantías a los grupos criminales con los que se busca dialogar. Según él, la ley se hundió por la falta de debate y de apoyo por parte del Congreso de la República.
Además, nuevamente arremetió en contra del Gobierno ante la cantidad de críticas por parte de diferentes sectores y la preocupación que ha conllevado la aparición de un grupo de personas fuertemente armadas en la zona urbana de Buenaventura, Valle del Cauca, quienes amenazaron con generar una fuerte ola de violencia por el control de las rentas criminales.
El congresista de la Alianza Verde también afirmó que este hecho se trata del recrudecimiento del conflicto entre las diferentes bandas criminales que hacen presencia en esta zona del país. Ávila también indicó que estos hechos son la consecuencia de la no aprobación de la ley sometimiento que les brindaría claridades en términos jurídicos, a los delincuentes, con el fin de iniciar los acercamientos de paz.
“Esto lo advertimos hace varios días. La reactivación de esta guerra en Buenaventura es producto de la no aprobación de la ley de sometimiento (...) Esto es un llamado a que se tramite en el Congreso de la República la ley de sometimiento”, manifestó el senador en sus redes sociales.
Sin embargo, aunque el senador verde no se refirió directamente sobre el Ejecutivo, ya lleva algunos días dejando clara la inconformidad que tiene con el Gobierno debido a que la ley no tuvo el trámite correspondiente, ya que el Congreso de la República se enfocó en las demás reformas y no le puso el interés necesario a esta, pese a que es clave para la política de paz total, que promueve el presidente Gustavo Petro.
Entre tanto, el senador Ávila se refirió a propósito de este tema en contra del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. “La ley sufrió mucho en el cambio ministerial de (Alfonso) Prada a (Luis Fernando) Velasco. Y el ministro Velasco tomó como prioridad las reformas sociales. Tuvimos todo el apoyo con el ministro Néstor (Osuna) y con el comisionado de Paz (Danilo Rueda), pero sí faltó un esfuerzo más grande del ministro del Interior”, le dijo Ávila a El Colombiano.
La falta de apoyo a la ley de sometimiento se derivó en el hundimiento, el pasado 20 de junio de 2023, porque la iniciativa no pasó ninguno de los debates en la pasada legislatura y terminó concluyéndose ese día, por lo que tendrá que ser nuevamente radicada y tramitada desde cero.
Por su parte, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, también se refirió a la delicada situación en Buenaventura y pidió al Gobierno que se geste un plan de militarización. A raíz de este hecho la Oficina del Alto comisionado para la Paz se pronunció asegurando que en se encuentran alistando un “Espacio de Conversación Sociojurídica” con las bandas locales ‘Shotas’ y ‘Espartanos’.
A raíz de este hecho el alto comisionado para la Paz aseguró que fueron identificadas “facciones armadas que están empeñadas en impedir la Paz Urbana. Esas fuerzas deben pensar en el presente y futuro de sus vidas y de Buenaventura, deben parar sus violencias y escuchar al pueblo que sigue padeciendo la muerte de las balas y del hambre”.
Incluso, desde esa dependencia del Gobierno Nacional se respondieron las críticas por los procesos de paz total que estarían congelados. Debido a esto detallaron que el acercamiento con las bandas ‘Shotas’ y ‘Espartanos’ tendrán en las próximas dos semanas el resultado de un “Espacio de Conversación Sociojurídica”, a pesar que la ley de sometimiento que era fundamental para que los diálogos empezaran terminó hundida.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo


