
El 4 de julio, el presidente Gustavo Petro posesionó a los nuevos embajadores en Austria y Corea del Sur, Laura Gil y Alejandro Peláez. Durante el acto, en el Salón Protocolario de la Casa de Nariño, el presidente expuso cuáles serán las tareas de los representantes colombianos en el país europeo y en el asiático: impulsar el cambio en la política de antidrogas, que ha propuesto el Gobierno nacional, y consolidar la cooperación entre la República de Corea del Sur y Colombia.
La embajada en Austria y la política antidrogas
La tarea que le encomendó el presidente a Laura Gil, la nueva embajadora en Austria, tiene que ver con el cambio en la Convención de Viena, suscrita en diciembre de 1988. Este es el tercer tratado internacional que fijó el marco legal para el control de las drogas, adoptando medidas más represivas para combatir todos los aspectos de la producción ilícita, posesión y tráfico de drogas al incrementarse la demanda de cannabis, cocaína y heroína en Estados Unidos y Europa.
El presidente, durante su discurso, lamentó que el Congreso haya desaprovechado la oportunidad, en la legislatura que terminó el 24 de junio, de regular el uso adulto y la comercialización del cannabis en Colombia, por lo que dijo:
“Colombia debe liderar, si no a partir del Congreso, a partir del Gobierno, las posibilidades de un cambio que permita más realismo, detener los procesos que se están desarrollando, nefastos, sobre todo en el consumo de los Estados Unidos a partir del fentanilo”.
También advirtió que hay que analizar el nuevo escenario que viven los países consumidores, que dijo han llegado a niveles mortales y dramáticos. Además, dijo que se debe “tratar de mitigar los efectos de daño que sobre América Latina se han producido” por las “fracasadas” políticas antidrogas “que solo han llevado a la cárcel y a la muerte, pero no a la solución del problema”.
La embajada en Corea del Sur y el fortalecimiento de la relación bilateral
El embajador Alejandro Peláez tendrá, como tarea dirigiendo la misión diplomática colombiana en Corea del Sur, consolidar la cooperación entre ambos países, que el presidente Petro dijo ya se ha avanzado con diálogos con funcionarios coreanos “alrededor de materias de colaboración que tienen que ver con el catastro multipropósito, las posibilidades tecnológicas que esa sociedad ha alcanzado y nos puede entregar”.
El presidente también ponderó los lazos que unen a Colombia con Corea del Sur, que dijo es un “parentesco de sangre entre coreanos y colombianos desde el conflicto coreano de los años cincuenta”, y le pidió al embajador Peláez que esta relación debe ser lo más estrecha posible.
Toda vez que el caso coreano es un ejemplo de cómo una sociedad, que dijo el presidente Petro, era más pobre que la colombiana, ha logrado un desarrollo económico y social sin parangón desde los años cincuenta, luego de pactar una tregua en la Guerra de las Coreas.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 7 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Montar un negocio en casa o apartamento: qué dice el Ministerio de Justicia sobre multas y normas en Colombia
Destinar una vivienda a actividades económicas exige cumplir normas de uso de suelo y reglamentos de copropiedad; ignorarlas puede afectar la convivencia y desencadenar procesos legales
