
El 4 de julio, el presidente Gustavo Petro posesionó a los nuevos embajadores en Austria y Corea del Sur, Laura Gil y Alejandro Peláez. Durante el acto, en el Salón Protocolario de la Casa de Nariño, el presidente expuso cuáles serán las tareas de los representantes colombianos en el país europeo y en el asiático: impulsar el cambio en la política de antidrogas, que ha propuesto el Gobierno nacional, y consolidar la cooperación entre la República de Corea del Sur y Colombia.
La embajada en Austria y la política antidrogas
La tarea que le encomendó el presidente a Laura Gil, la nueva embajadora en Austria, tiene que ver con el cambio en la Convención de Viena, suscrita en diciembre de 1988. Este es el tercer tratado internacional que fijó el marco legal para el control de las drogas, adoptando medidas más represivas para combatir todos los aspectos de la producción ilícita, posesión y tráfico de drogas al incrementarse la demanda de cannabis, cocaína y heroína en Estados Unidos y Europa.
El presidente, durante su discurso, lamentó que el Congreso haya desaprovechado la oportunidad, en la legislatura que terminó el 24 de junio, de regular el uso adulto y la comercialización del cannabis en Colombia, por lo que dijo:
“Colombia debe liderar, si no a partir del Congreso, a partir del Gobierno, las posibilidades de un cambio que permita más realismo, detener los procesos que se están desarrollando, nefastos, sobre todo en el consumo de los Estados Unidos a partir del fentanilo”.
También advirtió que hay que analizar el nuevo escenario que viven los países consumidores, que dijo han llegado a niveles mortales y dramáticos. Además, dijo que se debe “tratar de mitigar los efectos de daño que sobre América Latina se han producido” por las “fracasadas” políticas antidrogas “que solo han llevado a la cárcel y a la muerte, pero no a la solución del problema”.
La embajada en Corea del Sur y el fortalecimiento de la relación bilateral
El embajador Alejandro Peláez tendrá, como tarea dirigiendo la misión diplomática colombiana en Corea del Sur, consolidar la cooperación entre ambos países, que el presidente Petro dijo ya se ha avanzado con diálogos con funcionarios coreanos “alrededor de materias de colaboración que tienen que ver con el catastro multipropósito, las posibilidades tecnológicas que esa sociedad ha alcanzado y nos puede entregar”.
El presidente también ponderó los lazos que unen a Colombia con Corea del Sur, que dijo es un “parentesco de sangre entre coreanos y colombianos desde el conflicto coreano de los años cincuenta”, y le pidió al embajador Peláez que esta relación debe ser lo más estrecha posible.
Toda vez que el caso coreano es un ejemplo de cómo una sociedad, que dijo el presidente Petro, era más pobre que la colombiana, ha logrado un desarrollo económico y social sin parangón desde los años cincuenta, luego de pactar una tregua en la Guerra de las Coreas.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
