![La medida seguirá funcionando entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTLLAJKISNHBHHHRCIVOZN444E.jpg?auth=607da6a96339b76e0b398c3a8474939eb8367dd05b4b28f8c1254309477dac07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como es tradición, a partir de la primera semana de julio, es decir, desde el día 4 para el caso del 2023, se hará efectiva la rotación a la medida de Pico y placa para vehículos particulares en la ciudad de Cali, que estará en pie hasta el viernes 29 de diciembre.
Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad, William Vallejo: “A partir de la primera semana de julio, se realiza una rotación de los dígitos que tienen restricción de circulación, de acuerdo con el esquema de ‘pico y placa’ en la ciudad”. Por tanto, el antiguo esquema estuvo vigencia hasta el viernes (30.06.2023). Y a partir de este “martes (04.07.2023) inicia la nueva secuencia”.
El funcionario fue enfático en que los días y horarios en los que aplica la medida se mantendrán, como establece el decreto vigente. Lo que quiere decir que, aún con la rotación de los dígitos para cada día de la semana, el ‘pico y placa’ en Cali seguirá siendo de lunes a viernes, por un periodo continuo de 14 horas, que inicia a las 6:00 de la mañana y termina a las 8:00 de la noche.
La primera semana (martes 4 a viernes 7 de julio) será pedagógica, como de costumbre. Pero, a partir del lunes 10, los vehículos que sean sorprendidos transitando el día en que se prohíbe su circulación recibirán una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes: 522.900 pesos, para ser exactos. Y tendrán que asumir los costos en que incurra el vehículo, en caso de que sea inmovilizado, como el servicio de grúa y el traslado a patios,
“Invitamos a las personas a acatar las disposiciones del decreto de ‘pico y placa’. Durante la primera semana, que será pedagógica, aunque esto no quiere decir que puedan salir, los agentes estarán realizando señalamientos y reconocimientos de rigor y no surtirán efecto ni las notificaciones ni las inmovilizaciones. Ya a partir de la segunda semana de julio, inicia todo el esquema operativo en materia de regulación y control, tanto con nuestros patrullajes, puestos de control y el sistema de foto detección”, precisó el titular de Movilidad de Cali.
La nueva rotación del ‘pico y placa’ funcionará, entonces, de la siguiente manera, según la página de la Alcaldía:
Lunes: vehículos cuya placa termine en 1 y 2.
Martes: vehículos cuya placa termine en 3 y 4.
Miércoles: vehículos cuya placa termine en 5 y 6.
Jueves: vehículos cuya placa termine en 7 y 8.
Viernes: vehículos cuya placa termine en 9 y 0.
Horario: de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
![Permanecerá vigente hasta el viernes](https://www.infobae.com/resizer/v2/S4GNO2JEDZEV7IB6MZUQBB2DYY.jpg?auth=1b8fdde379a6f5ef15e9e08659c9505a5b76701c95a4f14ee6cd3f805e493f54&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Dichas restricciones no aplican para vehículos de dos ruedas o de transporte público (buses y taxis) al igual que para particulares cobijados por las excepciones, que se mantendrán a pesar de la rotación:
“Todas las demás estipulaciones del decreto como los exentos, es decir las motocicletas, servicio público en todas sus categorías, lo correspondiente a las acreditaciones de exentos y aquellos vehículos que logran acreditarse como exentos siguen vigentes, no hay ningún tipo de modificación. Lo único que cambia es el día para lo cual están asignados los dígitos en la semana”,
Caso similar al de quienes pagan el valor de la tasa por congestión, diaria, mensual o semestral, para poder transitar todos los días en su vehículo particular, sin importar la rotación del Pico y placa.
En lo que va del 2023, según la Secretaría de Movilidad de la capital del Valle del Cauca, 26.237 vehículos accedieron a este beneficio que, el año anterior, le habría dejado a la ciudad 8.500 millones de pesos, que fueron utilizados en programas y proyectos sociales.
Más Noticias
Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”
Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones
![Director de la UNP alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2VJ72IBLVFB3OPBB2YZ4CGISU.jpeg?auth=682d4096927b2405384496fd349104237857b64c53578d7ac1eb1eb8811aa479&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump
La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela
![Vicky Dávila se reunió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLLQRLN73BA5PNNIOQR6B5CANQ.jpg?auth=d2a5f460a1609f1069eb83a879ac9e80a30c6a61d3feaa83f55ac88dc4c529c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video
El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas
![Filtración de información confidencial permitió](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYQKZXK4T5DNDOFYOYZ6WQOJJU.png?auth=a3ee24d50a04b9f0321ac3f6b26ff86152134554097f0fbc17726173b4a53b68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios
El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo
![Gobernador de Antioquia explicó cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXDJ62ZXHZBFXJ7CCYO4OELS6Q.png?auth=65e3e111a2af8c9b4f94498f90daa90806b513ee692d1b94a38931fff4e42b05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Nariño,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)