
La Contraloría de Bogotá D.C. identificó en el Instituto para la Economía Social (IPES) una cartera vencida (vigencia 2020 - 2023) de $10.073 millones que debieron cobrarse oportunamente por el uso y explotación económica de 1.493 módulos y espacios comerciales ubicados en plazas de mercado administradas por el IPES.
Ante esta situación, la Dirección Sectorial de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la Contraloría, realizó una visita administrativa a las oficinas del IPES para recopilar toda la información, documentos y soportes contables, relacionados con la cartera vencida y que dado su estado actual se considera de difícil recaudo, a fin de incorporar esa información a una auditoría que está adelantándose.
Las plazas de mercado donde el IPES presuntamente no ha realizado oportunamente los cobros son, entre otras, Carlos E. Restrepo, Fontibón, Siete de Agosto y Plaza de Kennedy.
Las conclusiones y en general la Auditoría de Desempeño que se adelanta al IPES se tiene previsto que finalice en septiembre.

El Distrito responsabilizó a Petro y a Peñalosa por el dinero que se ha dejado de cobrar a las plazas de mercado
Alejandro Rivera, director del IPES, reconoció que la entidad tiene más de $10.000 millones por cobrar, pero resaltó que alrededor del 88% de la cartera vencida del instituto obedece a cuentas por cobrar de las administraciones de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, entre 2012 y 2019.
Ahora, de acuerdo con el director del Ipes, en la administración de la alcaldesa Claudia López “solo corresponde el 9 % de los $ 10.000 millones, en estos tres años y medios, es decir, $ 871 millones”.
Así las cosas, sumando los porcentajes, haría falta un 3% para completar el total de cartera vencida, pero el Ipes no dio detalles de ese porcentaje adicional.
Por otro lado, el director Rivera reveló que la cartera por cobrar también obedece a problemas de cuando se transitó del Fondo de Ventas Populares al Instituto para la Economía Social en la capital del país.
Frente a este último tema, el director del Ipes puntualizó: “Estamos mirando las acciones jurídicas, judiciales y de diálogo para recuperar estos recursos, sin atropellar a nadie vamos a cuidar los recursos de los bogotanos”.
Más Noticias
La DEA afirma que la cocaína colombiana lidera incautaciones en Estados Unidos, pese a leve descenso en consumo
Más del 25% de la cocaína incautada en 2024 contenía fentanilo, aumentando el peligro de sobredosis y complicando la lucha contra el narcotráfico

Etapa 7 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la montaña
En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, los pedalistas pasarán por varios puertos de montaña, en donde la exigencia física será importante

Gustavo Petro volverá a presentar la consulta popular e incluirá esta nueva pregunta
La decisión del mandatario se da tras el rechazo en el Senado a su propuesta inicial. La nueva pregunta tendrá un enfoque social y forma parte de su estrategia para sortear los bloqueos legislativos

Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”
En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular
El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral
