
El jefe natural del Centro Democrático y expresidente Álvaro Uribe reaccionó a los audios de conversaciones entre Óscar Iván Zuluaga y Daniel García Arizabaleta que serían prueba del ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña presidencial de 2014. Contó infidencias de los encuentros que tuvo con sus cercanos aliados, arremetió contra Juan Manuel Santos y anunció decisiones para las elecciones.
A través de su cuenta de Twitter hizo un recuento de las candidaturas que han apoyado, pero han tenido resultados contrarios para su partido. “Elegimos a Santos y terminó con Farc, sobornos de mermelada y Odebrecht; la tragedia del caso de Óscar Iván; congresistas con delitos de dineros entregados por el Gbno Duque. Todo un engaño a tantos que lo han hecho bien y creen en estas tesis. Invitaré a considerar decisiones para no afectar a quienes merecen la confianza popular”, escribió.

El día anterior, el expresidente había dicho que continuaría con la campaña que ha impulsado para las elecciones regionales, sobre las que ahora invita a hacer reflexiones, a raíz de la revelación de pruebas claves de un caso que parecía directo al archivo: la financiación de Odebrecht a la campaña Zuluaga Escobar cuando fue ungido el candidato para derrotar a Santos en su reelección.
En 2015 iniciaron los procesos en Brasil contra los funcionarios de la compañía y posteriormente se fueron destapando los casos en los demás países. Para finales de 2016 se empezaron a conocer las confesiones de los directivos sobre entrega de sobornos y financiación irregular a las campañas.
Para el año siguiente apareció el nombre de Daniel García Arizabaleta mencionado por Eleuberto Martorelli y Luiz Antonio Bueno afirmaron, directivos de Odebrecht en Colombia, quienes señalaron que el entonces director político del Centro Democrático los había contactado para pagarle al publicista Duda Mendoca.
“Ellos dijeron que fueron a Brasil, consultaron y manifestaron a Daniel García que estaba todo listo. Como eso salió en la prensa, yo llamé a Daniel García, nos reunimos, delante de Ernesto Macías le dije: “Daniel, ¿esto es verdad?” y me respondió: “no es verdad”, le expresé: “¿por qué no lo enfrenta?”. Nunca lo enfrentó”, contó Uribe Vélez a través de su cuenta de Twitter.
Era 2017 y las investigaciones ya se adelantaban tanto en la Fiscalía como en el Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo la presión de la campaña para el año siguiente. Aunque Zuluaga parecía ser el candidato, los indicios del caso para 2014 le impidieron participar.
“Le dije a Óscar Iván Zuluaga: “Óscar -él quería ser candidato en el 2018- debes aclarar todo, tráete de Brasil un certificado que exprese lo ocurrido, o que esa plata no la pagaron o que fue sin tu consentimiento y sin tu conocimiento.” No lo trajo, sin embargo, mandó una carta para entrar en el proceso del partido y hubo una polémica muy grande porque yo dije que no”, contó Uribe Vélez.
Según el expresidente, todo fue público en cartas entre ambos políticos. Incluso en 2017 Zuluaga se reunió con Uribe en un encuentro del que se determinó pausar su candidatura hasta aclarar las investigaciones. Uno de esos encuentros es descrito por el exministro en los audios revelados por Semana y que habría grabado García Arizabaleta.
Zuluaga dice haber negado cualquier conocimiento del ingreso de los dineros y asegura que asumirá su responsabilidad en caso de que pueda afectar a su hijo, David Zuluaga, representante de la campaña. Uribe recordó que incluso le dijo que Duda Mendoca había declarado a favor de él.

“El dr Jaime Granados, quien recibió poder de Odebrecht, me dijo que para recibir ese poder advirtió que era abogado de mi persona, que si tenían algo conmigo, le dijeron que no. Que nada tenían contra Óscar Iván”, señaló Uribe Vélez respecto a su abogado. A este, como apoderado de la compañía brasileña, también consultó por los pagos a la campaña Santos, pero se habría guardado el secreto profesional.
Tras los audios que ponen al borde de un juicio a Zuluaga Escobar, varios sectores han recordado la financiación que se hizo de la campaña de Santos. Andrés Pastrana señaló que “no cabe la menor duda” de ese hecho, mientras que el abogado Pablo Bustos sostiene que se debe reactivar la investigación.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad


