
Luego de que todo el país celebrará que la Fuerza Pública, en conjunto con las comunidades indígenas, lograra el rescate de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron al accidente de la aeronave en la que viajaban en la espesa selva que hay en los límites de los departamentos de Caquetá y Guaviare, la periodista colomboespañola Salud Hernández publicó un artículo en la revista Semana en el que sostiene que una de las disidencias de las extintas FARC hallaron primero a los menores.
En lo que es una primera entrega de su investigación, Hernández concluyó que eso sería lo que realmente ocurrió con los cuatro hermanos que huían junto con su madre de la violencia intrafamiliar y de los mismos grupos armados ilegales que delinquen en esa zona del país, ya que en la zona del siniestro el frente Primero, cuyo máximo jefe criminal es alias Iván Mordisco.
De acuerdo con su investigación, la caída de la aeronave de esa envergadura no podía pasar desapercibida para la estructura insurgente, y tuvo que interesarse por lo ocurrido como lo haría cualquier autoridad local, incluso recordó que la mismas fuerzas militares reconocieron que en el lugar habían encontrado un antiguo campamento subversivo, pero que llevaba tiempo abandonado.
Agregó que la primera hipótesis que barajó es que los hubiera encontrado un poblador, por la información que entregó en su momento el Ministerio de Defensa que señalaba que en la zona había presencia de la guerrilla, sin embargo, por los datos que consiguió, así como por diversas fuentes anónimas fue el mencionado grupo armado quien dio con ellos.
Según Hernández, los insurgente no tenían forma de garantizarle alimentación y por temor a que murieran de hambre, así que los dejaron bajo un toldillo. De acuerdo con la lógica de los insurgentes, que estableció la comunicadora, los miembros del frente Primero no iban a correr un riesgo innecesario por una acción humanitaria, en especial porque la madre de los menores había fallecido y al padrastro lo habían amenazado de muerte.
“Estoy convencida de que el presidente y el ICBF conocen más de lo que han admitido. ¿Por qué no lo revelan? (sic)”, concluyó.
Avanzan películas y documentales
La productora TIS pretende realizar un documental y una película de ficción, en el que se relate la historia desde varios puntos de vista: “La capacidad de los niños, la magia de la supervivencia, por estar cuarenta días en la selva, cuatro niños donde la mayor tiene 13 años y el menor de uno. Queremos contar la historia con un matiz humano, cero oportunista, un matiz que le dé visibilidad al Amazonas”, relató Ángela Suárez, VP de producciones originales de TIS, durante Conecta Fiction 2023
Además, la ejecutiva agregó que estuvieron presentes en la selva desde el momento previo al rescate de los niños. Por esta razón aseguró que “vamos detrás de un documental y una ficción. Tenemos un equipo periodístico allá. Ya tenemos libretistas asociados y estamos listos para producir cuando tengamos el material completo”, dijo Suárez.
Este proyecto, como explicó Ángela, excónsul de Colombia radicada en Estados Unidos, es de doble propósito: “Es un acto de humanidad que hay que narrar con todo el respeto, toda la distancia y toda la verdad, en términos documentales, pero también con toda la emoción y licencia que nos permite la ficción”, concluyó.
Por otro lado, Exile Content Studio en alianza con el periodista colombiano Daniel Coronell y el director Gaz Alazraki, estarán en la producción de un largometraje guionado. Se basará en el próximo libro del presidente de la revista Cambio que será publicado por Random House.
Más Noticias
Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos
