
El exfiscal Eduardo Montealegre habló con Infobae sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, teniendo en cuenta que, Montealegre se declaró víctima de este. Para el jurista, hay pruebas suficientes para juzgar al líder del Centro Democrático; no obstante, acusa a la Fiscalía en cabeza de Francisco Barbosa de dilatar el proceso para beneficiar a Uribe Vélez.
Es importante tener en cuenta qué, el exsenador Álvaro Uribe se ha defendido de manera constante con sus abogados e incluso, señala que hay un “ánimo de persecución en su contra”; sin embargo, el contraste expuesto por parte del exfiscal Montealegre destaca que hay pruebas suficientes para juzgar al exmandatario, pero algunos sectores de la justicia nacional lo han impedido.
Infobae: Para la persona que no entiende la situación, ¿de qué se trata el caso en contra del expresidente Uribe?
Eduardo Montealegre: “Álvaro Uribe consiguió testigos falsos, testigos falsos para conseguir la absolución de él en su proceso por fraude y conseguir la absolución de su hermano por el caso de los doce apóstoles”.
Infobae: ¿Hay algún testigo en particular?
E.M: “Uno de los testigos falsos fue una exfiscal llamada Hilda Niño, esa señora fue una fiscal durante mi administración contra quien a nosotros impulsamos un proceso por corrupción, y ella finalmente fue condenada por tener vínculos con el narcotráfico”.
Infobae: ¿Usted por qué se declara víctima del proceso?
E.M: “Uribe la llevó como testigo falso para que ella declarara ante la justicia como lo hizo infructuosamente de que nosotros, diciendo que estábamos haciéndole montaje al hermano de Álvaro Uribe en el caso de los doce apóstoles, ahí se demostró la falsedad de ese testigo; entonces por eso yo soy víctima dentro de ese proceso también, por unas declaraciones de un mafioso que vive en los Estados Unidos a quien llaman el Tuso Sierra”.
Infobae: Muchos señalan al Tuso Sierra de “colarse” en la ley de Justicia y Paz, pero en este caso, ¿qué dice el narco sobre usted?
E.M: “Ese mafioso dijo que como fiscal, yo había mandado ofrecerle 100 millones de pesos para que declarara en contra Álvaro Uribe, esos testimonios fueron absolutamente desvirtuados por la Corte Suprema de Justicia y se demostró su falsedad, entonces a partir de ahí Uribe es el instigador y creador de estos testigos falsos y yo soy víctima en el proceso”.
Infobae: Usted afirma que hay diversas pruebas que ratifican la culpabilidad del expresidente, ¿por qué no ha sido juzgado entonces?
E.M: “Por la impunidad que ha tejido la Fiscalía General de la Nación, pues es que han analizado el caso con mucho rigor y argumentos muy poderosos para decir que existen pruebas suficientes que comprometan la responsabilidad de Álvaro Uribe en esos casos, sin embargo, la Fiscalía sigue extendiendo los procesos de investigación para no acusar a Uribe y para que el tiempo corra favor de él, y así, lograr la prescripción del caso. La jugada es dilatar para lograr la prescripción de los casos y esos delitos cometidos por Álvaro Uribe”.
Infobae: Faltan pocos meses para conocer una eventual decisión, ¿y si se precluye?
E.M: “Si se llega a precluir por parte del tribunal de Bogotá, las víctimas tenemos la acción de tutela; porque sería un error garrafal recluir a favor de Uribe cuando las evidencias son enormes en su contra. Nosotros tendríamos que iniciar una acción de tutela, no sería un fallo definitivo”.
Infobae: En reiteradas ocasiones usted ha señalado al fiscal Barbosa de favorecer los intereses de Álvaro Uribe, ¿en qué se basa?
E.M: “Nos hemos dado cuenta de que Francisco Barbosa llegó con una misión específica a la Fiscalía General de la Nación, la misión que él traía era lograr la impunidad de los delitos cometidos por Álvaro Uribe, y ya cuando perdieron la presidencia; aumentaron la agenda para convertirse en jefe de la oposición en Colombia, pero están claras las posiciones de la Fiscalía General de la Nación contra todas las evidencias de los hechos”.
Infobae: Teniendo en cuenta su versión, ¿qué busca la actual Fiscalía?
E.M: “Favorecer a Álvaro Uribe, la fiscalía se convirtió en parte de la defensa de Álvaro Uribe, forma parte del equipo de defensa de Álvaro Uribe y también la Procuraduría General de la Nación en un acto vergonzoso para la justicia colombiana que no se veía hace muchos años en nuestro ordenamiento jurídico. Ellos se convierten en parte de la defensa de Álvaro Uribe, siguen sosteniendo posturas totalmente contrarias a la ley, es decir, desconociendo la montaña de evidencias que existen contra Álvaro Uribe en el caso del fraude procesal y soborno de testigos, originadas en las investigaciones que hizo en su momento el senador Iván Cepeda”.
Más Noticias
Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

La representante Lina Garrido denunció en la Fiscalía al ministro de Salud: “Ministro de la Muerte”
La congresista de oposición acudió a la Fiscalía General para denunciar al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio del debate público sobre la reforma de salud impulsada por el Gobierno Petro

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Incendio en centro infantil de Riohacha obliga evacuación de niños y deja cinco hospitalizados
Una emergencia en el Centro de Desarrollo Infantil Fundación Renacer activó protocolos tras un incendio que afectó su infraestructura y dejó a varios niños en observación médica

Antonio Sanguino calificó de “trampita” cambiar el orden del día que podría definir el futuro de la consulta popular
El Gobierno y sectores políticos confrontan sus estrategias frente a la propuesta de votación ciudadana, con acusaciones mutuas de entorpecer el proceso desde el Congreso
