
Alí Bantú Ashanti, quien era el secretario general del Partido Ecologista y miembro fundador del movimiento Soy Porque Somos, ha presentado su renuncia debido a lo que considera manejos políticos turbios en la actualidad.
Soy Porque Somos surgió como una plataforma política conformada por diversos movimientos de negritudes, con los cuales Francia Márquez buscó recolectar firmas para su candidatura en la consulta interna de la izquierda. Sin embargo, la Registraduría Nacional no avaló las firmas, y finalmente fue el Partido Polo Democrático quien apoyó la candidatura de Márquez Mina.
En las elecciones de marzo de 2022, Márquez presentó sus propios candidatos para la Circunscripción Especial de Comunidades Negras en la Cámara, entre ellos Alí Bantú Ashanti, Ariel Rossebel Palacios e Idalmy Minota Terán, pero ninguno de ellos resultó elegido.
Sin embargo, el movimiento Soy Porque Somos logró obtener una curul en la circunscripción de Bolívar, gracias al respaldo del Pacto Histórico y la elección de Cha Dorina Hernández, una destacada líder palenquera.
A pesar de la renuncia de Alí Bantú Ashanti, Soy Porque Somos aún se mantiene como movimiento y cuenta con el apoyo de sectores de negritudes, ecologistas, feministas y de izquierda que se identifican con la vicepresidenta de la República. Se espera que pronto se le otorgue la personería jurídica al movimiento por parte del CNE.
La renuncia de Alí Bantú Ashanti se fundamenta en diferencias en la forma en que el movimiento está operando actualmente. Según él, estas luchas enfrentan desafíos que afectan a poderosos clanes mafiosos y políticos que, en voz alta, apoyan a estas minorías, pero en secreto, trabajan en sus propios proyectos, dejando de lado las verdaderas causas.
Bantú también ocupaba el cargo de secretario general del Partido Ecologista Colombiano, el mismo partido que llevó al representante Miguel Polo Polo al Congreso. Sin embargo, este partido ha sido sancionado el año pasado por no apoyar al presidente Gustavo Petro, a pesar de ser parte de su coalición de gobierno.
Aunque Bantú reconoce los logros del Partido Ecologista Colombiano en la promoción de candidaturas y causas relacionadas con el cuidado de la vida y la naturaleza, ha decidido seguir su lucha desde otros escenarios que le han permitido defender los derechos humanos y liderar iniciativas en favor de la justicia racial, ética y comunitaria.
La salida de Alí Bantú Ashanti se suma a la de otro de los fundadores de Soy Porque Somos, el profesor universitario Carlos Andrés Duque, quien renunció en enero pasado y expresó preocupación por el rumbo que estaba tomando el movimiento. Duque hizo señalamientos hacia la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, y su padre, acusándolos de convertir al posible partido en una empresa familiar y alejarse de las causas ambientales.
Se ha informado extraoficialmente que a Bantú le preocupan las irregularidades que han surgido dentro de Soy Porque Somos y que la vicepresidenta Francia Márquez no ha tomado medidas correctivas o intervenido al respecto.
Tanto la renuncia de Alí Bantú Ashanti como la de Carlos Andrés Duque reflejan tensiones internas y descontento en el movimiento Soy Porque Somos.
Estos eventos ponen de manifiesto la importancia de abordar de manera transparente y democrática los desafíos políticos y la necesidad de mantener el compromiso con las causas que impulsaron la creación de este movimiento.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión y aplausos
Los participantes deben realizar su mejor presentación para quedar entre los mejores de esta noche

Envían a la cárcel a adulto mayor que abusó de un paciente con enfermedad mental: compartían habitación de hospital
La Fiscalía General de la Nación detalló que la víctima, un hombre con trastornos psiquiátricos, estaba atado a la cama como parte de su tratamiento, lo que le impedía resistirse a los vejámenes del sujeto

Disfraz de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos Colombia’ fue copiado y utilizado en una burra: “Te pasaste y lo sabes”
En el departamento de Bolívar, el creador de contenido Miguel Palacio ideó un particular video con el que personificaron a varios participantes del ‘reality show’, incluida la DJ

Petro se refirió a violaciones sexuales en el Icbf y a falsa publicación que le endilgaron: “Dejen de decir mentiras”
El presidente cuestionó el hecho de que las contrataciones en el Hogar Infantil Canadá Sede F, donde ocurrieron los casos de agresión contra 12 niños, estén siendo asumidas por una fundación privada y no por el instituto. Aseguró que desde hace años había dado la orden de acabar con la tercerización
