Petro calificó de “absurda” la expansión de minas de carbón y su explotación a cielo abierto

El jefe de Estado sentenció que en su Gobierno no habrá espacio para una actividad económica que afecte a las comunidades y la transición energética

Guardar
Gustavo Petro afirmó que no
Gustavo Petro afirmó que no está de acuerdo con una posible expansión de la mina Cerrejón. Presidencia de la República

Desde el municipio de Albania, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro sentenció que no debe haber explotación de carbón a cielo abierto en el país, hecho que, según el mandatario, es una determinación para luchar en contra de cambio climático y potencializar la transición energética.

“La posición del Gobierno nacional es que no debe haber expansiones de explotaciones de carbón a cielo abierto porque eso ya no tiene ningún sentido económico”, dijo.

Además, el mandatario señaló que no está de acuerdo con una posible expansión de la mina Cerrejón, la cual se dedica al carbón en el departamento de La Guajira. El mandatario ha dejado ver lo que piensa del carbón sin tapujos, lo ha calificado como un “veneno”.

Añadió que, “ahora, si esta es la realidad, plantear una expansión del Cerrejón es un absurdo. Un absurdo económico. Y si eso se está planteando en el territorio, que estoy viendo los papelitos, que sí (...) pues el Gobierno de una vez les va a decir que no”, puntualizó.

De igual forma, aseguró que los empresarios que están en este negocio tienen que ir cambiando el modelo que existe. De hecho, resaltó que lo que actualmente se espera es que se cierre el negocio del carbón.

“Incluso desde el punto de vista empresarial pensar en una ampliación de explotación de carbón, hoy realmente sería un suicidio con los accionistas de la empresa, a menos que quieran es sacarnos el dinero a partir de demandas jurídicas (...) hoy nadie que esté metido en el negocio del carbón en el mundo, planea ampliar el negocio del carbón”, agregó.

En varios discursos, Petro ya había dejado clara su posición frente al proyecto del Cerrejón, asegurando que es un modelo que no funciona porque “le va a quitar sostenibilidad real, no económica, sino vital y añadió que no ha habido un acuerdo con la comunidad wayuu, una de las más afectadas.

“(...) Si se quiere que los proyectos sean sostenibles en el tiempo, duren décadas, dos décadas, lo que sea calculado, tiene que haber un pacto con las comunidades wayuu, permanente, no esporádico al inicio”.

El presidente Gustavo Petro insistió
El presidente Gustavo Petro insistió en un acuerdo real que permita a las comunidades beneficiarse de las actividades económicas. Presidencia de la República

Agregó que las comunidades terminan afectadas de alguna forma: “Sobre el pacto yo sería crítico de ello. Con el sistema tradicional de proyectos en Colombia, se hace un proyecto, le dan permiso en unas instancias, invitan a la comunidad a que diga qué quiere y ahí viene una pelea, una compensación, sea dinero, sea especie, viene una pelea entre la comunidad”, manifestó Petro.

Así, insistió en un acuerdo real que permita a las comunidades beneficiarse de las actividades económicas: “Un pacto wayuu permanente, que aquí se le denomina pacto energético, implica una asociatividad, es decir, la comunidad wayuu, las asociaciones wayuu, etcétera, deben ser socias de los proyectos; al ser socias, parte de la utilidad pasa a las comunidades y entonces durante 10, 15 o 20 años, lo que dure, va a haber un flujo permanente para que esas comunidades vayan resolviendo problemas de los más agudos a los menos”.

Finalmente, el presidente señaló que en el negocio del carbón también hay corrupción y se priorizan beneficios a particulares y no a la sociedad:

“Ese modelo es por una sola vez. Llega el proyecto X, 100, 200, 500 millones de dólares, logra sus consultas para la autorización, empieza a construir y nunca más vuelve a ver a las comunidades. Las comunidades se gastan lo que les dieron y de pronto empiezan a ver al cabo de los años, cuando los niños crecen, que la empresa está ahí, que está ganando y que la comunidad cedió sus derechos y que ya no la voltean ni a ver”.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Lluvias en Bogotá generan caos en el retorno de cientos de ciudadanos a sus hogares: TransMilenio anunció retrasos en sus servicios

Usuarios reportaron a través de redes sociales la presencia de agua en túneles y plataformas, mientras las autoridades desplegaron gestores de tráfico para intentar restablecer la movilidad en las zonas más impactadas por el clima

Lluvias en Bogotá generan caos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: se detiene el partido en Techo por lluvia

Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima,

Familiares de presunto subversivo dado de baja tras bombardeo en Guaviare exigen respuestas: “No era guerrillero, lo castigaron”

Padres de la víctima denuncian que su hijo fue retenido por la guerrilla y no era combatiente, mientras cuestionan la actuación militar que dejó varios menores muertos en la zona de conflicto

Familiares de presunto subversivo dado

Bogotá a oscuras: aumentan los robos en el alumbrado público de la ciudad, 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Bogotá a oscuras: aumentan los
MÁS NOTICIAS