
Una tortuga verde hembra, de la especie Chelonia mydas, regresó al mar luego de recibir un tratamiento especial para sanarla del virus fibropapiloma, una enfermedad infectocontagiosa que por protocolo de ley, del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, indica que cualquier tortuga que padezca esta enfermedad debe recibir eutanasia, con el fin de no exponer a otros individuos.
Sin embargo, el conocimiento científico y la voluntad de los expertos de salvar la vida de las tortugas que sufren esta enfermedad, permitió que recibiera un tratamiento de autovacuna con una fórmula novedosa, ayudando a disminuir la carga del virus, hasta desaparecer por completo en la sangre del animal.
El ejemplar fue rescatado en el 2020 por pescadores e ingresado en 2023 al Centro de Fauna Marina, anterior a ello, había sido trasladado en el 2022 al Laboratorio Marino del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena, ubicado en Taganga, en donde se estableció un protocolo de diagnóstico molecular, tratamiento y observación liderado por la profesora Lyda Castro, con la colaboración de otros profesores de dicho plantel educativo.
Su liberación se realizó el jueves 29 de junio en las playas de Taganga, con la presencia de CORPAMAG, Acuario del Rodadero, Universidad del Magdalena, comunidad indígena de Taganga, pescadores, chinchorreros y viajeros, que se unen para desear “Buen viento y buena mar” a esta tortuga del color de la esperanza.

Virus Fibropapiloma:
En el Centro de Rescate de Fauna Marina se han atendido dos casos de fibropapiloma en tortuga verde, siendo los primeros reportes de presencia de la enfermedad en Colombia.
Esta enfermedad se caracteriza por el desarrollo de tumores cutáneos benignos que pueden afectar diversas partes del cuerpo de la tortuga, como las aletas, el cuello, la cabeza y los órganos internos. Asimismo, puede tener graves consecuencias para su salud, ya que los tumores dificultan la movilidad, alimentación y capacidad para reproducirse. Además, puede predisponer a las tortugas a infecciones secundarias.
Aunque se han realizado varios estudios para comprender mejor la enfermedad, hasta el momento no se ha identificado una causa definitiva para el fibropapiloma en las tortugas marinas. Se cree que factores como la contaminación, los desequilibrios hormonales y los virus pueden desempeñar un papel en su desarrollo, pero la investigación aún está en curso.

Sobre la tortuga verde <i>Chelonia mydas:</i>
La tortuga verde es una especie que se encuentra, según la UICN, en categoría de Peligro de Extinción, debido a múltiples amenazas como: El deterioro de su hábitat, la caza indiscriminada, destrucción de las zonas de anidación, contaminación de residuos, vertimientos y enfermedades causadas por patógenos, disminuyendo considerablemente sus poblaciones. Esta especie es importante en el mantenimiento de los ecosistemas de arrecifes de coral y los pastos marinos, además es indicadora de la salud ambiental de los ecosistemas marinos, por lo cual aunar esfuerzos para protegerla garantiza el equilibrio de nuestros mares y los recursos pesqueros
La autovacuna aplicada a la tortuga, fue posible gracias a la puesta en marcha del proyecto de ciencia, tecnología e innovación sobre la “Caracterización molecular de herpesvirus asociados a fibropapilloma en tortugas marinas en la costa Caribe colombiana” financiado por Fonciencias, el cual permitió disponer de la tortuga verde enferma, para la investigación y el tratamiento, Este resultado concluyó que podía ser liberada con la tranquilidad que será una tortuga que contribuirá al aumento de la población de esta especie, ya que se encuentra en edad reproductiva, y fue posible el desarrollo de un tratamiento que ayudará curar a más tortugas verdes que presenten fibropapiloma en el mundo.

Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

