
En pleno mes del orgullo de la comunidad LGBTIQ+, el alcalde del municipio antioqueño de Sabaneta, Santiago Montoya, hizo un polémico comentario que le causó duras críticas en su contra. Todo empezó en Twitter cuando se refirió a una publicación que se refería al “orgullo hetero”.
En el trino, aparecen una pareja compuesta por un hombre y una mujer mientras abrazan a un bebé. Con la imagen hay un texto que dice:
Esa publicación, de la tuitera Rocío Infante, se hizo viral en redes sociales y alcanzó más de 3 mil retuits y casi 11 mil likes. Se hizo tan popular en las redes sociales que llegó a los ojos del mandatario antioqueño, que no solo gobierna uno de los municipios más pequeños de Colombia, sino también de los más conocidos de esa región.
Santiago Montoya apoyó el mensaje de esa publicación y lanzó un contundente mensaje en el que reiteró que apoyaba la estructura familiar que suele considerarse como la convencional en Colombia y el mundo.

Bastaron unos cuantos minutos para que miles de internautas reaccionaran y la emprendieran en su contra por lanzar ese tipo de afirmaciones el 29 de junio, el mismo día del llamado Día del Orgullo Gay.
Algunos internautas tildaron al burgomaestre de “homofóbico” y aseguraron que no representaba la diversidad que, a juicio de los cibernautas, tenía el municipio antioqueño.
Como esas, fueron varias críticas que se ganó el alcalde, al que le quedan seis meses al frente de Sabaneta y quien tendrá a su sucesor en octubre de este año, cuando se celebrarán las elecciones regionales y se definirán a los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas.

Tras la polémica, Montoya rompió el silencio al respecto y, como era de esperarse, aseguró que sus críticos estaban sacando de contexto su publicación y aseguró que sus dichos nada tenían que ver contra los homosexuales.

Sin embargo, sus demás publicaciones demostrarían lo contrario porque en reiteradas oportunidades utiliza su perfil en aquella red social para hacer comentarios sobre los avances del municipio que lidera desde enero del 2020.
En otros apartes de su entrevista, Montoya aseguró que, pese a considerarse cristiano evangélico practicante, no era quién para criticar la orientación sexual de nadie.

Eso sí, se mantuvo firme en su posición de repudiar la unión entre parejas del mismo sexo y dijo, tal y como lo hizo público en sus redes sociales, que la “concepción natural es que una familia se conforme por un hombre y una mujer”, añadió Montoya.
Incluso, dejó otra inusitada afirmación en la que dio a entender que no respalda que los homosexuales hagan manifestaciones públicas para defender su diversidad sexual.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 4.3 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Petro en China: retos, desafíos y riesgos en la ruta
La relación entre Beijing y Bogotá no ha logrado consolidarse en una cooperación estrecha y estratégica; ha servido principalmente como un reconocimiento del papel de China. Por: Gabriel Clavijo, politólogo e internacionalista

Gobierno avanza en la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) de las disidencias en Catatumbo: dudas por armas, seguridad y ubicación generan tensión
El Gobierno nacional han desarrollado diversas reuniones con el fin de preparar el terreno para la implementación de la ZUT

“Yo no he visto que no pueda ejercer sus derechos”: Carreño defiende el regreso de Ciro Ramírez
Ramírez fue involucrado en el proceso denominado “Marionetas 2.0”, y tras su libertad, solicitó formalmente regresar al Senado

Conozca quiénes no recibirán la reducción a 44 horas laborales semanales desde julio de 2025 en Colombia
Se estableció un esquema gradual para disminuir el tiempo de trabajo formal, hasta llegar a 42 horas semanales en 2026
