
El Tren de Aragua es una red delincuencial venezolana que ha desatado en Bogotá una oleada de hurtos, violencia e inseguridad. La Policía Metropolitana, con el apoyo de la Alcaldía Distrital, adelanta una ofensiva contra el grupo delictivo y por eso el pasado lunes 26 de junio se confirmó la captura de 23 integrantes del Tren de Aragua, de los cuales 15 eran de nacionalidad venezolana.
Entre los detenidos en la operación San Martín cayeron dos presuntos cabecillas de la estructura criminal identificados como alias Maneiro y alias Manuelito, dos hermanos quienes tenían a su cargo las actividades delictivas como extorsiones, hurto y microtráfico, especialmente en los barrios María Paz y El Amparo.
“Este es un resultado que tiene como protagonista la división del Gaula, ya que se trató de un tema de delito de secuestro extorsivo”, declaró la comandante de la Metropolitana de Bogotá, Sandra Hernández.
Las autoridades realizaron las capturas tras seis meses de seguimientos, intercepción de líneas telefónicas y recopilación de testimonios que implicaran a los capturados con las actividades delictivas del Tren de Aragua.
Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sentenció: “Lamento que no hemos recibido la menor colaboración del gobierno de Venezuela. Acá lo hemos atacado de manera implacable y desde hace más de un año envié una solicitud formal al Gobierno pidiendo su colaboración, porque los dos principales cabecillas están y operan desde Venezuela, pero no hemos recibido ningún apoyo para esas operaciones”.

El comisario Douglas Rico, de la Policía Científica de Venezuela, salió al paso de los anuncios de la Policía colombiana y de Claudia López. El policía venezolano desvirtuó la operación San Martín y dijo que ninguno de los detenidos pertenecía al Tren de Aragua o a alguna organización delictiva venezolana.
“Ninguno de los detenidos en Colombia, pertenece a organizaciones criminales que operan en la Región Central de Venezuela”, puntualizó el director nacional del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela.
Douglas Rico denunció que las afirmaciones de la alcaldesa López hacían parte de una campaña de “desprestigio” contra la población venezolana migrante en Colombia y en los países de la región. “Esta información es malintencionada y obedece a una campaña internacional que criminaliza a los inmigrantes venezolanos. No te dejes engañar, apostemos por una información objetiva y honesta”, publicó el oficial venezolano en su cuenta de Instagram.
La operación San Martín
La Policía Metropolitana de Bogotá pudo determinar, tras medio año de investigación, que los capturados extorsionaban a trabajadoras sexuales exigiéndoles $50.000 mensuales para dejarlas ejercer en algunas zonas de Bogotá. Por otra parte, a los comerciantes les pedían entre $250.000 y $300.000 para dejarlos abrir sus locales; si alguno no cumplía con lo exigido, recibía amenazas contra su vida o la de su familia.
Las aprehensiones se dieron en medio de 17 allanamientos comandados por la Policía Metropolitana, en los que se incautó una granada de fragmentación, dos armas de fuego, 60 botellas de licor adulterado, 10 cartuchos de diferentes calibres, 13 equipos móviles y más de 600 dosis de alucinógenos.
Los detenidos serán procesados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, secuestro extorsivo y agravado, homicidio agravado y tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con la alcaldesa Claudia López, la operación San Martín significó la tercera acción contra el Tren de Aragua que se desarrolló en Bogotá, dejando como saldo la captura de más de 120 integrantes de la red delincuencial y el esclarecimiento de 18 crímenes perpetrados por este grupo delictivo.
Cabe recordar que al Tren de Aragua se le adjudica la masacre de Suba y Engativá perpetrada en septiembre del 2022, cuando encontraron cuatro cuerpos desmembrados dentro de bolsas en ambas localidades. Según pudo establecer Revista Semana, el cuádruple homicidio se perpetró en un ‘bar de pique’ conocido como La Legión ubicado en Chapinero, el cual se consideraba el centro de operaciones de la red delincuencial.
Más Noticias
Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano
La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo
El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín
Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022
Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce
El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

