
Para hoy jueves 29 de junio de 2023, se tiene previsto que el presidente de la República Gustavo Petro, firme el decreto con el que se da luz verde al Ministerio de la Igualdad y Equidad, luego de ser aprobado su trámite en el Congreso de la República.
La vicepresidenta Francia Márquez, tendrá el reto de reducir la desigualdad en todo el territorio nacional, siendo ella quien estará al frente de esta cartera, convirtiéndose de paso en la primera ministra de la Igualdad y la Equidad.
“Estoy asumiendo esta tarea asignada por el presidente de ser la ministra de la Igualdad y la Equidad y esperamos trabajar con ustedes para que la dignidad se convierta en una costumbre en este territorio”, señaló la vicepresidenta Francia Márquez.
El Ministerio de Igualdad, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, participa en programas como Agua es Vida, Jóvenes de Paz y la Lucha contra el Hambre.
Según se conoció el presupuesto con el que iniciará esta cartera es de 500.000 millones de pesos, que fueron aprobados por el Congreso en la adición presupuestal durante las sesiones extras de la legislatura que terminaron el pasado 24 de junio de 2023. Los recursos asignados a este Ministerio provienen de las entidades que serán absorbidas por el ministerio.
Algunas de las entidades que serían absorbidas serían algunas consejerías, tal como el de las mujeres, niñez, juventudes e incluso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, entre otros
Estos recursos provienen de la adición presupuestal de $1,78 billones que fue aprobada recientemente en el Congreso, para los programas sociales que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, PND.
“Obviamente, hay entidades que serán transferidas con su personal y presupuesto, entre ellas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para la Mujer, la de Juventud, entre otras”, expresó la representante Luz María Múnera. La ministra tendrá a su cargo a 8 asesores, 2 conductores, 2 secretarios ejecutivos del despacho.
Además, contará con 5 viceministerios, entre ellos, el de la mujer, juventud, niñez, pueblos étnicos, poblaciones y territorios excluidos y la superación de la pobreza y el de las diversidades.
“La tarea del ministerio es garantizar el cierre de brechas. Es decir, en los próximos tres años que nos quedan de Gobierno, su enfoque fundamental será cerrar las brechas, especialmente en aquellos lugares con mayores dificultades para una vida digna en el país”, agregó la congresista del Pacto Histórico.
Otros cargos que se crearon fueron 20 directores técnicos, 32 directores técnicos departamentales y 21 asesores. En total fueron 744 puestos creados para el Ministerio de la Igualdad y la Equidad en todos los niveles.
Por su parte la creación de este Ministerio ha generado reacciones de la oposición. Uno de los casos es el de la senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, quien fue entrevistada por el diario El Heraldo y explicó que, aunque celebra que la vicepresidenta Francia Márquez ocupará el cargo de ministra, teniendo así un papel más protagónico dentro de las políticas del gobierno Petro, es grave que se nombren los ministros sin haber claridad en las funciones a cumplir.
“Hemos demandado al Ministerio de la Igualdad, me parece sumamente grave que no exista claridad sobre la estructura de funcionalidad de esta nueva cartera, esto no se trata de darle un cargo a Francia Márquez, sino que se debe hacer el ejercicio de conformación en el que se pueda ver qué cambia y qué sale”, dijo la senadora.
Y añadió que, “es ridículo que quede el Departamento de Prosperidad Social, DPS, funcionando y por otro lado el Ministerio de la Igualdad. La razón por la que lo demandamos es porque fue aprobado con vicios e irregularidades en la Comisión Primera del Senado, esperamos que en el fallo sea declarado inconstitucional”.
Por su parte la senadora de Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, también se refirió a la creación del ministerio en entrevista al diario El Heraldo y sostuvo que Colombia es un país muy desigual, por esa razón este Ministerio jugará un papel fundamental y será garantía de derechos.
“Recibo esto con gran entusiasmo, pero es indispensable que en el mediano plazo se vaya absorbiendo al DPS, porque esto no fue aprobado en la ley, entonces esto lo que hará será robustecer la política social”, aseguró la congresista.
Cabe resaltar que, aunque inicialmente se tiene previsto que pueda , se espera que en los próximos días sea socializada al país la hoja de ruta de este Ministerio.
Más Noticias
Trabajadores de planta en Piedecuesta, Santander, resultaron intoxicados tras voraz incendio
Los afectados fueron remitidos a centros médicos por inhalación durante la emergencia en una granja avícola ubicada en la vereda El Diamante

Mascotas de marca y empresas colombianas siguen abrazado la originalidad de Frisby tras disputa por uso de su nombre en España
Otros negocios de comida rápida, celebridades e instituciones se unieron para reclamar a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, porque “lo original se respeta”

Hallan cuerpo de joven de 19 años enterrada en el patio de una vivienda en Ponedera, Atlántico: “Estaba completamente desnuda, cubierta con un cartón, alambre de púas”
El hermano de la joven confirmó que la víctima ya era madre de un niño de 3 años y que meses atrás había tomado la decisión de residir en Ponedera y abandonar el hogar de sus padres

Shakira cambió el repertorio para su gira por Estados Unidos: quitó canciones en las que le tira a su ex Gerard Piqué
El público estadounidense ya está ‘aullando’ al ritmo de ‘la Loba’ y del nuevo repertorio que presentó para la etapa de ‘Las mujeres ya no lloran’, en la que también estrenó vestuario, montaje e invitados en el escenario

Hinchas de Racing que viajaron hasta Bucaramanga por partido de Copa Libertadores habrían consumido polvo blanco en medio de vuelo
El caso ocurrió en el vuelo de regreso de la capital de Santander a Bogotá al día siguiente del encuentro que terminó con triunfo por cuatro goles a cero a favor del equipo argentino
