
La Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que la Sala de Instrucción abra de oficio un nuevo proceso en contra del saliente embajador de Venezuela, Armando Benedetti, por una presunta compra de votos para su elección como senador en 2018, cuando pertenecía al partido de la U.
Este nuevo caso está ligado a otro que ya lleva bastante tiempo investigándose en el alto tribunal y que involucra a María Cristina Soto, procesada por compra de votos, y Eduardo Pulgar, condenado por el mismo motivo.
Solo hasta ahora aparecieron elementos materiales probatorios con los que se podría establecer si Benedetti acudió a comprar votos en Maicao, en La Guajira, para las elecciones legislativas de 2018. Según Noticias Uno, se trata de unos audios que revelarían la existencia de una especie de cartel de corrupción al sufragante que opera en ese municipio.
En uno de estos audios, que fue revelado por el noticiero mencionado, dos políticos hablan de que Benedetti ganó porque aseguró 1.300 votos gracias a la inversión de 600 millones de pesos. Ese año, el exembajador consiguió 1.604 votos, según los registros oficiales de la Registraduría General de la Nación.
Otra grabación ocurrió unas horas después de que se cerraran las urnas y cuando todavía no se conocían los resultados de las elecciones legislativas. Aquí, las mismas personas vuelven a mencionar el supuesto pago de 600 millones por parte de Benedetti del que se habría beneficiado para ser electo.
La hipótesis que manejan los investigadores penales es que la red de compra de votos habría estado conformada por al menos tres personas y que Benedetti se habría beneficiado de la misma
Aquellos audios hacen parte de 26.000 interceptaciones que están en el expediente de la exrepresentante a la Cámara por La Guajira María Cristina Soto, madre del congresista Juan Loreto Gómez Soto. Además, la Corte investiga a otros parlamentarios de la región Caribe colombiana que habrían pagado al mismo cartel para comprar votos; sus procesos están en etapa probatoria.
Los hombres que hablan en los audios del proceso de Benedetti son un exdiputado del departamento y un contratista de alcaldías y gobernaciones. Según indicó el diario El Tiempo, ambos serán llamados por la Corte para que entreguen sus explicaciones acerca de las afirmaciones en las conversaciones interceptadas.
Ese medio también recordó que Samuel Santander Lopesierra, el ‘Hombre Marlboro’, se refirió a aquel exdiputado como su “compadre” en una entrevista en 1994. Lopesierra fue extraditado por narcotráfico en 2003 y está involucrado en el escándalo de Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito.
La respuesta de Armando Benedetti
A través de su cuenta de Twitter, el exembajador de Venezuela respondió a la nueva indagación por compra de votos que tiene en su contra la Corte Suprema de Justicia.
“Nunca he dudado de la imparcialidad de la Corte, pero sí de la magistrada Cristina Lombana quien ha demostrado su interés personal en mis procesos. En todos los años que me desempeñé como congresista, la Corte siempre ha sido mi juez natural e imparcial”, escribió Benedetti en su red social.

En otro trino agregó:
“Adelantaré, desde territorio colombiano, el proceso de entrega y empalme de la Embajada en Venezuela. He informado a la Cancillería mi renuncia al pago de cualquier concepto por viáticos. Quiero ser explícito: No conservo el cargo por el fuero, ni por el sueldo”.

“No conservo el cargo por el fuero”
Justo el mismo día que la Corte Suprema de Justicia abrió la indagación en contra de Benedetti, la Cancillería expidió el decreto 1002 mediante el que extendió hasta el 19 de julio su permanencia en Venezuela como embajador, con lo cual mantiene momentáneamente su fuero.
Más Noticias
Migración Colombia respaldó a la funcionaria que no dejó viajar a una mujer por problemas con su pasaporte
La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

Video: El ‘Tino’ denuncia que delincuentes están estafando a sus contactos con el celular que le robaron en Bogotá
El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular

Esta fue la última publicación de Marcela Carvajal con su expareja en las redes sociales: le hizo una dedicatoria
La actriz anunció su separación de Beto Gaitán tras 17 años de matrimonio. En sus declaraciones, explicó que la decisión fue fruto de una reflexión profunda y de un proceso maduro, en el que priorizó el bienestar de sus hijas Crystal y Luciana

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día
