La comunidad del corregimiento Playa de Oro de Tadó, un municipio de 17.000 habitantes del Chocó, tuvo en su poder al menos a 23 policías y militares, luego de adelantar un operativo en contra de la minería ilegal en esta zona del Pacífico, más específicamente a orillas del río Bochoromá.
Algunos de los moradores bloquearon la vía que comunica este municipio con Pereira (Risaralda), como forma de rechazo a la ofensiva que adelantan las autoridades contra esta actividad al margen de la ley, que tendría como epicentro la zona rural de Tadó.
De acuerdo con informaciones emitidas por los propios oficiales, los miembros de la fuerza pública al parecer fueron amenazados por los habitantes de esta región del Chocó, por lo que pidieron la intermediación inmediata de la Defensoría del Pueblo, para que fueran respetados sus derechos.
Gracias a las gestiones del organismo de mediación y negociación, se logró la liberación de los uniformados, quienes se encontraban al lado y lado del asfalto a la espera de volver a sus lugares de origen. Y habrían sido objeto de agresiones por parte de la población civil.
¿Por qué fueron retenidos los policías y soldados en Tadó?
Los operativos en contra de la minería empezaron a las 6:00 a. m. del miércoles 28 de junio de 2023, cuando los uniformados llegaron al citado corregimiento y fueron recibidos con fuertes protestas por quienes laboran en esta actividad. Posteriormente, decidieron retener a los policías y soldados, como método de presión ante el Gobierno nacional.
Tras este, la sede del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN) sufrió daños, toda vez que, según los manifestantes, habrían sido miembros de esta asociación los que avisaron a los efectivos policiales y militares sobre las actividades que se efectúan en este municipio; por lo que tomaron represalias.
De hecho, enfrente de la sede de este consejo comunitario, los hombres que tuvieron retenidos a los oficiales levantaron una especie de barricada para impedir el paso de vehículos, lo que también afectó el transporte intermunicipal y de vehículos particulares.
Temen por represalias
Al respecto se pronunció la Secretaría Técnica de la Mesa Humanitaria del Chocó, que puso en conocimiento de la opinión pública lo que sucede en Tadó con los daños que sufrió la estructura de Asocasan, en sus ventanales y puertas. Y el intento de incineración de los dos vehículos.
La secretaría hizo un llamado a población minera para que se establezcan canales de diálogo para dar solución a esta problemática. “Reafirmamos que el diálogo político es la única salida a la violencia social, política y armada que viven nuestros pueblos en el Chocó”, enfatizó.

A la institucionalidad, la secretaría le pidió atender a las comunidades que se encuentran en medio de la crisis humanitaria y garantizar los derechos fundamentales y humanos de todas las comunidades. Y a los organismos de cooperación, los conminó a apoyar y visibilizar la difícil situación que están viviendo.
En esta zona tienen injerencia hombres del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes a finales de mayo incineraron tres buses de servicio intermunicipal de la empresa Flota Occidental, cuando se movilizaban por este trayecto vial. Los miembros de este grupo insurgente detuvieron los automotores y obligaron a los ocupantes a bajar de los mismos, para luego prenderles fuego.
Más Noticias
EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán vuelve a irse en contra tras el gol de Aubameyang a pocos minutos de que finalice el tiempo reglamentario, en un partido flojo del delantero colombiano

El viacrucis de Colombia según la oposición: reavivan los ‘pecados capitales’ del Gustavo Petro
Mientras los fieles celebraban la Semana Santa, desde Cambio Radical lanzaron una fuerte crítica contra el presidente y su gobierno, por la crisis de seguridad, salud, energía y vivienda

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Arabia Saudí de la Fórmula 1: Norris y Piastri quieren la victoria
El circuito de Yeda, uno de los más rápidos del calendario, se anticipa como el que verá el primer duelo entre los McLaren por la victoria

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada

Estos fueron los sismos que se presentaron en la mañana del viernes 18 de abril: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander
