“El espacio público no se arrienda ni se vende”, el llamado en Bogotá por falsos comerciantes

Delincuentes estarían cobrando altas sumas de dinero en las zonas donde se realizan ferias de emprendimiento

Guardar
En lo que va del
En lo que va del año en Bogotá se han realizado 11 ferias temporales para garantizar el derecho al trabajo de los emprendedores de diferentes localidades

El Instituto Para la Economía Social (Ipes), alertó sobre una modalidad que estarían utilizando personas inescrupulosas con el fin de lucrarse con el espacio público y ferias temporales. Según las denuncias de varios comerciantes del centro de Bogotá, un hombre recorre la Carrera Séptima ofreciendo al comercio formal, supuestamente, puestos entre los 300.000 y 500.000 pesos en las ferias que se realizan en esta zona para apoyar el emprendimiento local.

El director del Ipes, Alejandro Rivera, hizo un llamado para que las personas no se dejen estafar y denuncien. Así mismo, aclaró que la participación e inscripción en estas ferias es gratuita, los ciudadanos que quieran participar deben estar registrados en la Herramienta Misional (Hemi), además de cumplir con las condiciones y requisitos que pueda tener cada feria de manera particular (estar registrado en determinada localidad, vender determinados productos, etc.).

Señaló que la entidad está atenta a recibir las denuncias y a denunciar ante las autoridades competentes a las personas que, abusando de la necesidad de otras, se están lucrando de manera ilegal con estos cobros. En lo corrido del presente año se han adelantado en Bogotá 11 ferias temporales para garantizar el derecho al trabajo de los emprendedores de diferentes localidades.

El distrito inició instalación de nuevo mobiliario para ventas reguladas en el espacio público en Bogotá

Atendiendo una solicitud del Instituto para la Economía Social, Ipes, que busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores informales caracterizados en los entornos de la capital colombiana, la Defensoría del Espacio Público, inició la instalación de un nuevo mobiliario urbano diseñado para resguardar a los usuarios de los cambios climáticos.

Se trata de 308 nuevas cubiertas de los módulos de venta instalados en el espacio público que son administrados por el Ipes. Estas estructuras están fabricadas en acero inoxidable, y placas de plástico translúcido, con medidas amplias que protegen a los vendedores populares de la intemperie.

El total de las cubiertas de estos módulos de venta instalados en el espacio público se acomodarán en el transcurso de los próximos tres años, y su ubicación en los entornos se realizará de acuerdo a la priorización emitida por el Ipes.

El Ipes instalará 308 nuevas
El Ipes instalará 308 nuevas cubiertas de los módulos de venta en el espacio público en Bogotá

También se llegó a un importante acuerdo con vendedores informales de San Victorino, pues el Instituto para la Economía Social (Ipes) en un trabajo articulado con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Alcaldía Local de Santa Fe y Consejeros de Vendedores Informales, lograron la firma de un nuevo acuerdo de acción colectiva con 107 vendedores informales del sector de La Mariposa en San Victorino, en el centro de Bogotá.

Los 107 firmantes del acuerdo, ya están caracterizados por el Ipes y serán carnetizados en los próximos días por la Alcaldía local de Santa Fe.

Más Noticias

EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego

Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

EPS alertan de un hueco

Hombre atacó hasta la muerte a una mujer y su hijo porque lo sorprendieron robando en su vivienda: padre viudo pide ayuda

Luis Alfredo Beleño Rojano, visiblemente afectado por la doble pérdida, afirmó que no cuenta con los recursos suficientes para trasladar los restos de su familia a Cesar, de donde son oriundos

Hombre atacó hasta la muerte

Johanna Fadul reveló lo que sucederá con su personaje Daniela en ‘Sin senos sí hay paraíso’

Según la actriz, Gustavo Bolívar, guionista y exsenador, le consultó su disposición a regresar a la producción pese a la aparente imposibilidad dramática que suponía la muerte definitiva de su personaje

Johanna Fadul reveló lo que

Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseñó a investigar con tu cerebro”

El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera

Petro contestó a Katherine Miranda

Estas son las dos novedades de la selección Colombia para enfrentar a Venezuela: la Tricolor cierra las eliminatorias

Con las dudas sobre una posible rotación de nómina, la Tricolor se prepara para el último partido en Maturín, donde el local se juega el repechaje y saldrá con todo lo que tiene por el triunfo

Estas son las dos novedades
MÁS NOTICIAS