
Aunque Colombia mejoró en el promedio mundial en el Índice de Paz Global, tuvo los peores niveles de tranquilidad en cuanto a orden público de toda la región. Así lo determinó el Instituto de Economía y Paz (IEP) en su informe global para el año 2023, especialmente por razones de alteración política que se vivieron durante el año anterior.
Colombia fue uno de los tres países de Suramérica que mejoraron sus indicadores, junto con Argentina y Paraguay, mientras que los otros ocho mostraron deterioros. Aún así, el país se mantuvo en el último lugar con el mismo puntaje que Venezuela (2,693 puntos), de acuerdo a los indicadores de medición del estudio.
Uruguay (1,798), Argentina (1,837) y Chile (1,874) son los países con mayor índice de seguridad y se ubican en los primeros tres puestos de la región en el ranking, así como en los puestos 50, 54 y 58 respectivamente del listado global que mide a 163 naciones. Colombia se ubicó en el puesto 141, detrás de Venezuela y a dos puestos de Israel.

El estudio señala que Colombia ha mejorado desde el 2022 en sus indicadores, especialmente en cuanto a militarización (que mide tasa de servicio, gasto militar, entre otros) y en la financiación para el mantenimiento de paz que otorga la ONU al país. Sin embargo, el deterioro estuvo relacionado con el componente político.
“A pesar del aumento general de la paz, Colombia experimentó un deterioro de la estabilidad política a lo largo de 2022. En el período previo a las elecciones presidenciales de mayo de 2022 el malestar social aumentó a medida que los bandos opuestos se polarizaban y generaban divisiones sobre temas clave. Las tensiones relacionadas con las profundas divisiones dentro de la sociedad colombiana se mantuvieron altas incluso después de la elección del actual presidente Gustavo Petro”, señaló el estudio.
Argentina es el país que tuvo la mayor mejoría de la región tanto en gasto militar como en seguridad y protección, especialmente en violencia criminal por una tasa baja incluso globalmente en homicidio (4.6 por cada 100.000). Ecuador fue por su parte el que mostró el mayor deterioro por un aumento en las muertes por crimen y conflicto interno.
Colombia también se ubicó en el séptimo país con mayor gasto por causa de la violencia con un 28,6% de su PIB, esto por los recursos que debe invertir para atender a los refugiados y desplazados internamente. En este caso se encuentra detrás de Ucrania que ocupó el primer lugar, seguido por Afganistán, Sudán, Corea del Norte, Somalia y la República Centroafricana.

Desplazamientos forzados durante el 2023 en Colombia
De acuerdo con las cifras entregadas por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en lo corrido del año se han presentado 59 desplazamientos masivos, que equivalen a 18.755 personas sacadas a la fuerza de sus territorios por culpa de la violencia.
Concorde a lo registrado por la entidad defensora de los derechos, Chocó es el departamento del país con mayor cantidad de denuncias de confinamientos a causa de grupos armados (70) lo que representa el 79% de este tipo de vulneración de los derechos. Otros departamentos con presencia de grupos armados ilegales, que registran este tipo de situaciones son Arauca y Cauca con seis eventos cada uno; Valle del Cauca, cinco, y Nariño, dos.
Durante la presentación del informe el estado de la movilidad humana forzada, documento que detalla el número y la localización de los confinamientos, los desplazamientos y riesgos, Camargo Assis aseveró que entre el primero de enero y el 20 de junio del 2022 se presentaron 92 eventos, mientras que en las mismas fechas del 2023 se registraron 89.
Más Noticias
Por primera vez un DJ colombiano cerró el festival de música electrónica más importante de Latinoamérica
KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años, afirmó que con esta presentación logró uno de los sueños de su vida

Petro estalló contra el Inpec por haber atacado a Juan Guillermo Monsalve previó al juicio contra expresidente Uribe: “No podemos incidir”
El jefe de Estado afirmó que el Gobierno nacional no tiene facultades para presionar o intimidar personas vinculadas a procesos legales

Estudio reveló preocupantes hábitos de los colombianos sobre la salud del corazón
Los hallazgos revelaron las prácticas que podrían estar afectando a millones de personas que sufren de enfermedades cardiovasculares

Karen Sevillano se quejó del alto costo de vida en Bogotá en la que se siente pobre: “Yo en Cali era una Kim Kardashian”
La presentadora del ‘After show’ de ‘La casa de los famosos’ se refirió con humor al alto valor de los arriendos en la capital colombiana y afirmó que desde que vive aquí se siente como: “una habitante de calle”

A pesar de no haberse posesionado, Armando Benedetti, como ministro del Interior, y Pedro Sánchez, como ministro de Defensa, comenzaron a ejercer: Gustavo Petro los convocó a consejo de seguridad
Las hojas de vida de Armando Benedetti y Pedro Sánchez fueron publicada en el portal Aspirantes Presidencia; sin embargo, el presidente no los ha posesionado
