
El último temblor en Colombia se reportó este martes 27 de junio de 2023 a primera hora. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un movimiento telúrico que se sintió en varias partes del país.
De acuerdo con el primer reporte emitido por la entidad encargada de monitorear este tipo de fenómenos, el epicentro del sismo fue el municipio Mesa de Los Santos, en Santander, donde es muy común que se presenten este tipo de hechos.
Desde la entidad informaron que el evento sísmico ocurrió a las 5:55 a. m. a nueve kilómetro del municipio santandereano. La magnitud del temblor fue de 4.4, tuvo una profundidad de 149 kilómetros y la latitud de 6.79.

Es de resaltar que ciudadanos de Medellín y otros municipios de Antioquia, como Remedios, reportaron a través de redes sociales que tembló en Colombia.
“En Medellín se sintió suave y corto”, “Yo lo sentí en Remedios Antioquia”, son algunos de los comentarios en redes sociales acerca de este evento sísmico.
También es importante tener en cuenta que cinco horas antes de este temblor ya se había registrado un movimiento en la misma zona del país, pero con menos intensidad.
Ese evento sísmico se reportó pasada la media noche y tuvo una magnitud de 3.4 con profundidad de 148 kilómetros. El epicentro fue el mismo municipio, es decir, Mesa de los Santos en Santander.
No es extraño que este tipo de hechos se reporten en esa zona del país, pues es de recordar que muy cerca de ese municipio está ubicado un nido sísmico, por lo que es normal que se registren movimientos de distintas magnitudes de manera recurrente.
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló que la entidad “cuenta con redes de monitoreo; tenemos la red sísmica nacional, las estaciones sísmicas, tenemos redes más locales en los observatorios vulcanológicos y sismológicos de Manizales, Pasto y Popayán, que se encargan no solamente del monitoreo de sus volcanes, sino también, de la sismicidad en sus alrededores”.
En función de lo explicado anteriormente, en Colombia, segundo a segundo tiembla, empero, algunas regiones presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explica Londoño Bonilla.
“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.
¿Se puede predecir un sismo?
Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, a pesar que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir esto es algo que no se puede hacer.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Jessi Uribe y Paola Jara generaron polémica tras gastar una millonada en obsequio para su recién nacida
El “lujito” valorado en más de 50 millones de pesos para Emilia, la hija de los artistas, fue visto como un gesto natural en la vida de los artistas, mientras otros cuestionaron la necesidad de invertir tal suma en una bebé

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

En videos se registraron los violentos disturbios en el centro de Cali tras operativos contra contrabando
La diligencia de las autoridades para incautar productos presuntamente de manera irregular desencadenó protestas, bloqueos y enfrentamientos. La Undmo intervino

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura


