
En las últimas horas, el Servicio Geológico Colombiano emitió un preocupante reporte que alerta al país, en donde se explica que varias de las estaciones de monitoreo de la entidad fueron saqueadas por parte de inescrupulosos.
Esta situación pone en riesgo el análisis normal por parte del SGC, teniendo en cuenta que el país atraviesa un momento de coyuntura por la actividad de algunos volcanes y constantes sismos.
Hasta el momento, según la entidad, son tres estaciones las que han sido objetivo de la delincuencia del país, que a pesar de saber la importancia de estos espacios, proceden con las acciones ilegales. En esta oportunidad, conforme a lo expuesto por Roberto Torres, coordinador de Evaluación, Monitoreo y Diagnóstico de Dinámicas Geológicas del SGC, en los departamentos Nariño y Risaralda en donde se han registrado los hechos.
Inicialmente, según lo revelado por el coordinador, en la zona de San Fernando-Cuba en Pereira; una estación acelerográfica fue vandalizada por parte de delincuentes, que en su afán de hacerse con elementos de valor, arruinaron esta importante caseta que sirve de apoyo para el estudio de la actividad sismológica de la región en cuestión.

Respecto al lamentable caso, Roberto Torres sentenció:
Es evidente que esta situación deja a la red sismológica nacional en aprietos, pues condiciona la labor de los especialistas, tal como sucede en el departamento de Nariño desde el 6 de junio del 2023, pues en la repetidora Mocondino se robaron varios equipos que facilitan su funcionamiento, tal como sucedió en Sandoná, pues la estación multiparámetro del volcán Galeras también fue hurtada.
Qué se robaron en las estaciones de monitoreo del Servicio Geológico Colombiano
En este caso, la entidad explica que tanto componentes electrónicos como de captación de energía y baterías, si bien, en un principio se pensó que era un simple hurto, tras la verificación se pudo confirmar que el rompimiento de los cables dañó otros componentes que no pueden ser recuperados, pues su funcionamiento es integral.
Si bien, por la ubicación de estas redes de monitoreo se estima que no hay una afectación de importancia, es necesario resaltar que las estaciones se suman a las 826 que están repartidas en todo el país y permiten el seguimiento de espacios como el volcán nevado del Ruiz e incluso, regiones de los santanderes con alta actividad sísmica.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


