El alimento para mascotas podría bajar en Colombia: proyecto de ley “pepitas sin iva” pasó a segundo debate en el Congreso

Fue aprobado en primer debate el proyecto que busca aliviar el bolsillo a los dueños de mascotas quitándole el IVA al alimento concentrado

Guardar
Proyecto de ley "Pepitas sin
Proyecto de ley "Pepitas sin IVA" (Crédito: Getty)

En el Congreso de la República fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca eliminar el IVA del alimento concentrado para mascotas. Con esta medida se buscaría beneficiar a miles de hogares en Colombia dueños de perros y gatos.

Al cobro de este tributo se le suma el alza que ha sufrido el dólar en los últimos años en Colombia; por eso, muchos dueños de mascotas han empezado a destinar más dinero para la manutención de sus mascotas, dado que parte de la materia prima de estos productos son importada, así como muchos de los productos finalizados.

La firma Euromonitor International reveló que en los últimos cinco años los colombianos invirtieron aproximadamente $3 billones en los animales, tanto en alimentos como en otros servicios específicos.

El proyecto que busca que todos los productos enfocados en la alimentación de las mascotas queden excluidos del IVA, fue aprobado en el primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. Cabe resaltar que esta iniciativa es encabezada por la senadora Andrea Padilla, y los representantes Katherine Miranda y Wilmer Castellanos.

En 2019, la comida para perros y gatos fue incluida como un producto de la canasta familiar, tanto así que el DANE hace mediciones con estos productos dado el impacto que tiene en el mercado.

“El aumento de demanda del concentrado genera dinamismo en el sector, sin embargo, es importante destacar que el precio del concentrado también ha tenido un aumento considerable, para los perros en un 92 % y 81 % para los gatos”, expresó Wilmer Castellanos en un comunicado de prensa.

Así mismo, el representante indicó en dicho comunicado que: “en 2019 un kilogramo de alimento de perros costaba $1.861 y de gatos $3.602 y en 2023 el mismo kg respectivamente cuesta $3.582 y $6.502, situación que sin duda afecta la economía de las familias, albergues, refugios y fundaciones que tienen animales domésticos de compañía, por eso es urgente implementar medidas que alivien el bolsillo de los colombianos y contribuyan en el bienestar de nuestros animales”.

Por su parte, la senadora Andrea Padilla, quien es reconocida por su activismo en pro de los animales, afirma que de aprobarse la Ley se verían beneficiados los bolsillos de los hogares colombianos, pues según el DANE, seis de cada diez familias tienen una mascota en sus casas.

“Con esta medida buscamos brindarles algo de alivio a los miles de hogares colombianos, principalmente de estratos 1, 2 y 3 en los que hay, al menos, un gato o un perro, y a los hogares de paso y fundaciones que albergan a unos 30 mil animales rescatados y los sostienen con sus propios recursos”, indicó la senadora Padilla.

La senadora también aseguró que esta noticia beneficiaría a las familias y sus finanzas, así mismo aquellos lugares que albergan a animales abandonados los cuales destinan millones de pesos a estos alimentos verían como el dinero les alcanzaría un poco más con esta medida. El proyecto estima que se beneficiarían más de 30.000 animales callejeros y también de animales de compañía. Según cifras de la congresista, en Colombia, 6 de cada 10 hogares tienen mascotas.

De aprobarse este proyecto, los consumidores pagarían 19% menos por cada producto. Es decir, que un kilogramo de comida que en promedio puede costar 30.000 pesos en la actualidad, pasaría a costar unos 24.300 pesos.

Finalmente, el proyecto de ley llamado “Ley pepitas sin IVA” que también pretende contribuir con la protección y el cuidado animal beneficiaría al menos al 62% de los hogares con mascotas y también ayudaría a reducir el abandono. Por ahora, se espera que discusión de este proyecto continúe después del 20 de julio cuando el Congreso de la República retorne a sus labores.

Guardar