Cerraron el parque regional Johnny Cay en San Andrés: cuál es la razón

Este será uno de los cuatro cierres que tendrá el área natural en lo que resta del 2023. Los detalles a continuación

Guardar
Al noroeste de la isla
Al noroeste de la isla de San Andrés, se encuentra el parque Natural Regional Johnny Cay. /Colprensa - Camila Díaz

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) anunció que desde este martes 27 de junio cerrarán de manera temporal el Parque Regional Johnny Cay.

De acuerdo con la Corporación, el cierre del área natural se realizará en el marco de los mantenimientos de limpieza que se realizan en la zona de manera trimestral.

Durante el cierre, que se extenderá hasta el próximo jueves 29 de junio, desde Coralina también adelantarán un jornada de sensibilización con un grupo de soldados sobre el tema de educación ambiental.

Imagen del Parque Regional Johnny
Imagen del Parque Regional Johnny Cay, un islote cercano a lsla de San Andrés. / San Andrés Travel

Es de recordar que, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 144 del 7 de marzo de 2023, este tan solo es el segundo cierre que se realizará en el área natural en lo que resta del 2023. Según la normativa, los otros cierres se efectuarán en las siguientes fechas:

  • Septiembre: días 26, 27 y 28.
  • Diciembre: 30 y 31, y 1 de enero del 2024.

Sobre el Parque regional Johnny Cay

Imagen de archivo del Parque
Imagen de archivo del Parque Regional Johnny Cay, ubicado en cercanías de la isla de San Andrés (Colombia). Foto: Colprensa/ La Vanguardia

Declarado como Parque Natural Regional en 2000, Johnny Cay es un pequeño islote (cayo) ubicado muy cerca del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que entre otras cosas se destaca por sus ecosistemas marinos y costeros.

Además de poseer importantes ecosistemas marinos, el Parque Johnny Cay también es reconocido por su diversidad de vegetación, sus playas de arena, sus fondos arenosos, parches arrecifales y sus arrecifes de coral.

Con el fin de garantizar la protección de ese ecosistema biodiverso, de acuerdo con la Gobernación de San Andrés, el área actualmente está dividida en seis zonas, entre las que se encuentran las protegidas y a las que pueden acceder los viajeros:

  • Línea costera: en ella se demarca el área del parque.
  • Área de Preservación: en la que se observan especies protegidas como el cangrejo rojo, tortugas e iguanas.
  • Área de Restauración: se realiza la recuperación de la vegetación costera.
  • Zona general: allí podrá encontrar playas cristalinas, marcadas por boyas, que hacen las veces de piscina natural.
  • Alta densidad: podrá ilustrarse a través de carteles y videos de la composición del parque.
  • Área de creación: compuesta por caminos ecológicos, en el que podrá recorrer 267 metros sobre arena coralina y disfrutar de majestuosos paisajes.
Imagenn del parque regional Johnny
Imagenn del parque regional Johnny Cay, el cual estará cerrado de manera temporal a partir de este martes 27 de junio. /Colombia Travel

Si se viaja a San Andrés y visita el Parque Regional Johnny Cay, algunas de las actividades que recomiendan perderse son: los deportes náuticos como el snorkel o careteo; caminatas ecológicas; peinados típicos; compra de artesanías, o simplemente tomarse un merecido descanso y disfrutar de las blancas playas del área natural.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS