
La incertidumbre de los colombianos por la desaparición de Wilson, el pastor belga de seis años que hizo parte de las labores de búsqueda de los hermanos Mucutuy en la selva amazónica de Caquetá y Guaviare, no tendría un final feliz.
Al menos así lo confirmaron las Fuerzas Especiales del Ejército, que reconocieron que es muy improbable que aparezca.
A esta conclusión llegaron los uniformados luego de completar casi 20 días de búsqueda del canino sin el hallazgo de ningún indicio que dé alguna pista de su paradero exacto. De tal manera que como un gesto simbólico, su madre, Drugia, fue condecorada en medio de un homenaje a los militares y comunidades indígenas que participaron en la Operación Esperanza, que tuvo lugar en la plaza de Armas de la Casa de Nariño.
“Hemos hecho absolutamente todo lo que está a nuestro alcance, no hemos escatimado esfuerzos por encontrarlo, pero somos conscientes de que prácticamente es improbable que lo podamos encontrar. Wilson será recordado en nuestros corazones y en el alma de este pueblo colombiano, como lo haremos con los otros caninos y con nuestros soldados y policías que han ofrendado su vida”, manifestó el general Pedro Sánchez, comandante de la operación, cuyo resultado fue el rescate de los hermanos Mucutuy.
En el evento de homenaje estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa nacional, Iván Velásquez. No estuvieron todos los soldados que participaron en las labores de búsqueda debido a que muchos de ellos se encontraban en otros territorios del país realizando otras operaciones. En total solamente asistieron 66 uniformados e indígenas, de los 200 que hicieron parte de la Operación Esperanza.
Cerca de 70 hombres se internaron en la selva para buscar a Wilson, pero las esperanzas para encontrarlo cada vez se desvanecen más debido a que las condiciones de la selva son muy difíciles para un perro y no ha aparecido ni una pista de que siga con vida. “Todo tiene un fin y hay que ser sensatos con esto. Nuestro Wilson hizo un gran trabajo, pero también hay que ser conscientes del lugar en el que está. Hemos hecho absolutamente todo lo posible. Hemos puesto comida en puntos claves, lo que pone en alto riesgo a nuestras tropas”, destacó el general Sánchez.
En conclusión, el uniformado manifestó: “La vida de nuestros comandos, de nuestros seres humanos que están allá también vale. Hay que analizar la inteligencia, las operaciones, la logística, para que a nuestros oficiales no les pase nada. Seguiremos honrando la memoria de Wilson”.
De todas formas, las operaciones de búsqueda seguirán activas por unos días, por lo que los uniformados que se internaron en las difíciles condiciones de la selva amazónica seguirán patrullando la zona por si un milagro ocurre y se reporta la aparición de Wilson.

¿Wilson quedó como ofrenda en la selva luego de que aparecieran los niños?
A mediados de junio se rindió un homenaje en Popayán a 40 integrantes de la guardia indígena que estuvieron entre la vegetación, en tareas de búsqueda de Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy.
Allí, Jesús Dagua, que hizo parte de este grupo, aseguró que “Wilson fue intercambiado, quedó como ofrenda por los espíritus que tenían a los niños. Esperemos que mediante conversa espiritual logre salir. Los pueblos amazónicos están en ello también, porque es una vida y la guardia debe propender por la vida de todos”, dijo el líder indígena en rueda de prensa.
Según Dagua, “si se sigue haciendo esa comunicación, seguramente el perrito Wilson saldrá. Pero fue, quizá, ese canje espiritual al que se pudo haber llegado para que los niños aparecieran”, expresó en ese entonces.
Más Noticias
Militantes del Centro Democrático proponen encuestas para definir candidato presidencial y conformar coalición contra el “socialismo del siglo XXI”
Un sector del uribismo plantea un mecanismo anticipado y más dinámico para escoger aspirante a la Casa de Nariño, evitando métodos tradicionales que podrían restringir alianzas clave frente a los comicios de 2026

Emergencia en Medellín tras las fuertes lluvias: imágenes del estado actual de la ciudad
Deslizamientos e inundaciones dejaron un muerto y un desaparecido, y afectaron varias vías de la capital antioqueña, según los organismos de socorro de la capital de Antioquia

Ciudadana venezolana enlistó las tres cosas que prefiere de Colombia, pese a dificultades de la migración
A riesgo de “echarse encima” a sus compatriotas, la joven migrante compartió los puntos fuertes de Colombia en comparación con Venezuela

EN VIVO | Estos son los sismos que se han presentado en Colombia en la mañana del martes, 29 de abril del 2025
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Roy Barreras renunciará a la embajada de Colombia en Reino Unido este martes 29 de abril: esto se sabe
El funcionario se desempeña en dicho cargo en el Gobierno Petro, luego de que su elección como senador fuera declarada nula por doble militancia
