Desaprobación de Gustavo Petro se mantiene, según encuesta: solo un 35% lo respalda

Las opiniones cambiaron a raíz del debate por la legalización del uso del cannabis, según lo mostraron los resultados

Guardar
Desaprobación del presidente Gustavo Petro
Desaprobación del presidente Gustavo Petro se acerca al 60%

Al presidente Gustavo Petro lo han acompañado escándalos protagonizados por sus funcionarios y familiares, además de los fracasos del Gobierno en el Congreso. Y estas situaciones se han visto reflejadas en su imagen pública.

Así lo muestran las encuestas, entre la que se cuenta la más reciente de Datexco Company S. A. para W Radio, que lo muestra, con mayor desaprobación, aunque ha tenido un muy leve repunte en su imagen positiva.

A un mes de que estallara el caso de Marelbys Meza, Laura Sarabia y Armando Benedetti con el testimonio de la exniñera, el Opinómetro de la encuestadora midió que la aprobación de la manera como el presidente Petro ha manejado el país se encuentra en el 35%, mientras que el 59% lo desaprueba.

Las cifras muestran una recuperación de la imagen del presidente en las últimas semanas de junio, debido a que se marcaba una aprobación del 31% desde hace 15 días. El punto más bajo fue poco antes de que se destapara el escándalo entre el 25 y el 26 de mayo, según la medición semanal de Datexco Company S. A., cuando se encontraba en 26%.

Los resultados indican que las regiones Pacífica y Caribe son las que mejor percepción tienen del Gobierno nacional, 50 y 41 por ciento respectivamente. En Bogotá donde se consultó la mayor parte de los encuestados, alcanzó un 37% de aprobación mientras que en la región Central y Oriental llega al 28 y el 21 por ciento.

Otro de los temas por los que consultó la encuesta Datexco Company S. A. contratada por W Radio fue la opinión de las personas acerca de la legalización del mercado del cannabis para uso recreativo en el país, a raíz del hundimiento de la reforma constitucional que estuvo a unos cuantos votos de ser aprobada por el Congreso de la República, pero que finalmente se hundió.

El presidente no se preocupa
El presidente no se preocupa por los resultados de las encuestas, porque dice tener el mismo nivel de apoyo de cuando fue elegido. Foto: Lewis Joly/Pool via REUTERS

El 34% manifestó estar de acuerdo con la propuesta, aunque esta postura ha mostrado un descenso desde diciembre de 2022, cuando el 45% se mostraba a favor, según los históricos de la encuestadora. En el mismo sentido, los que se oponen a la legalización de la marihuana han ido creciendo, al pasar de un 51% a un 61% después del arduo debate que despertó el proyecto durante las últimas semanas de la legislatura.

Los encuestados fueron consultados también por la postura frente a las marchas que se convocaron en contra del presidente Petro que tuvieron lugar el 20 de junio. El 54% señaló estar de acuerdo, una cifra relativamente igual a la desaprobación; mientras que el 33% se mostró en contra y un 12% no tuvo ninguna opinión.

El 52% de los encuestados señaló que no está de acuerdo con la forma en la que el presidente se refiere a periodistas y empresarios, con quienes ha tenido álgidos debates durante su Gobierno. El 28% respaldó al mandatario en su postura mientras que el 20% se mantuvo al margen en cuanto a esa pregunta.

La encuestadora Datexco consultó a 700 personas, hombres y mujeres mayores de edad, por medio de llamada telefónica para recolectar los datos. La mayoría de Bogotá (259), Barranquilla (53), Cartagena (20), Montería (11), Santa Marta (5), Sincelejo (3), Soledad (4), Valledupar (10),Armenia (4), Bello (8), Florencia (2), Ibagué (17), Manizales (8), Medellín (78), Neiva (10), Pereira (19), Bucaramanga (47), Cúcuta (10), Facatativá (3), Floridablanca (3), Girón (1), Lebrija (1), Soacha (14), Villavicencio (15), Cali (71), Palmira (4), Pasto (13) y Popayán (7).

Las cifras coinciden con las de otra firma encuestadora Cifras y Conceptos que publicó los resultados de una medición el 22 de junio. Para esa muestra, la desfavorabilidad del presidente fue del 55%, cuando en la medición hecha en el mes de mayo era del 40% y en noviembre de 2022 era del 31%. Paralelamente, su favorabilidad está hoy en el 42%, mientras que en marzo de este año estaba por encima de los cincuentas, con el 52%, y en noviembre de 2022 la imagen positiva estaba en el 62%.

Más Noticias

B King anunció que pronto dará su versión de la polémica con Karina García y Marcela Reyes: “Se acabó el silencio”

El exesposo de la DJ confirmó a través de sus redes sociales que dará su versión sobre la controversia que se desató por sus comentarios, acusándolo de una infidelidad con la participante de ‘La casa de los famosos’

B King anunció que pronto

Este es el multimillonario costo de un cónclave en pesos colombianos: incluye alojamiento, alimentación, drones, entre otros

Además de ser un hecho crucial para la Iglesia católica, se trata de un evento que moviliza recursos económicos y logísticos a gran escala

Este es el multimillonario costo

Un colombiano es el terror del técnico de Independiente antes de enfrentar a Rivadavia: “nos preocupa”

En la previa de la fase de eliminación, Julio Vaccari mencionó al cafetero para hablar de las dificultades que tendrá su equipo para detener al jugador

Infobae

Video: Egan Bernal portará exclusiva camiseta en homenaje a Colombia en el Giro de Italia 2025

El uniforme rinde honor a la época dorada del ciclismo nacional, en el que evoca los colores y diseños del histórico equipo Café de Colombia

Video: Egan Bernal portará exclusiva

Defensa de Andrés Calle se pronunció sobre orden de captura de la Corte Suprema por corrupción en la Ungrd: “Será acatada”

El expresidente de la Cámara de Representantes, señalado de haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, reafirmó su inocencia y su compromiso de colaborar con la justicia. El expresidente del Senado Iván Name ya fue capturado

Defensa de Andrés Calle se
MÁS NOTICIAS