
El alcalde Daniel Quintero fue protagonista de un nuevo debate entre políticos y medios en el país, esto tras responder en su cuenta oficial de Twitter unas denuncias hechas por El Colombiano, ya que según expuso el periódico un comité integrado por funcionarios y contratistas de la Alcaldía estarían ejerciendo presiones para realizar eventos en escenarios que dependen de la administración distrital.
Para la máxima autoridad de Medellín la publicación “El negocio que la Alcaldía tiene con eventos en el estadio” dejaría varias dudas a los lectores teniendo en cuenta que el texto no tienen fuente - nombre de quien escribió el texto no aparece explícito-.
Además, Quintero cita las declaraciones hechas por El Colombiano donde los empresarios Ricardo Leyva y John Sepúlveda, organizadores del concierto “Viva la salsa”, previo a la Feria de las Flores, comentaron que aunque negociaron un acuerdo con el secretario de Gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, que incluía ceder diez palcos y un patrocinio a cambio de 2.000 boletas, les habrían indicado un mes después que en el mismo escenario se había aprobado con anticipación un concierto organizado por el empresario Fernando Dussan.
Según comentaron los empresarios desde la Administración se les sugirió convenir el uso del mismo montaje y compartir los costos de producción. Aunque, este les habría exigido el pago de 900 millones de pesos en efectivo por anticipado.

El concierto que se anunció para el 28 de julio del 2023 en el estadio Atanasio Girardot, con capacidad para 40.000 espectadores. Se efectuará para la misma fecha, pero en el estadio Polideportivo Sur, de Envigado, con boletas para 20.000 asistentes.
Por las denuncias el diario subrayó la supuesta existencia de un comité que tendría a su cargo la aprobación de la realización de eventos en los principales escenarios en la ciudad, liderado por Diana María Fonseca, contratista del Distrito, aunque con un rol distinto porque tiene un contrato con el Colegio Mayor para el apoyo del equipo de seguridad alimentaria, con honorarios cercanos a los 5 millones de pesos mensuales.
En la réplica el mandatario esclareció que la Alcaldía de Medellín no canceló el concierto al empresario Ricardo Leyva. “El señor Leyva hizo una solicitud, pero empezó a vender las boletas como mecanismo de presión para obtener la aprobación final: le fue negada”.
Además comentó por qué estaría dando un trato de privilegio a el empresario Diomar García, que ha tenido ganancias de conciertos como de; J. Balvin, Maluma, Daddy Yankee y Karol G y tiene planeada la presentación de RBD. “Quién le negaría el estadio a J Balvin, Maluma, Daddy Yankee y Karol G, sea el empresario que sea?”, interrogó en su red social.
Respecto a la insinuación de un comité que decide sobre las autorizaciones para eventos en los escenarios, mencionó: “En esta administración se reglamentó por decreto un comité con la presencia de varios secretarios que evalúan el impacto económico, agenda del fútbol, aforo, etcétera. Antes había uno o dos conciertos al año. Ahora hay decenas”.

Adicional a la asignación de palcos y la entrega en calidad de cortesía del 1% de la boletería para manejo relacional, el mandatario informó que el acuerdo marco estadio, que se realiza desde antes de esta Alcaldía, sostiene un porcentaje de boletería para la institución.
En la publicación difundida por El Colombiano se menciona que este tipo de presiones podrían explicar por qué conciertos como los de Ana Gabriel o Plácido Domingo también se trasladaron de Medellín a Envigado, al sur del Valle de Aburrá, o por qué la presentación hecha por Fito Páez también se cambió del estadio Atanasio Girardot al Teatro Metropolitano. Quintero concluyó que ninguno de los artistas que se mencionan tenían la posibilidad de llenar el estadio Atanasio Girardot, razón que no justificaba parar los encuentros deportivos en el escenario.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
