
El 24 de junio, la Fiscalía General de la Nación informó que entregó, al Fondo para la Reparación a las Víctimas, bienes valorados en más de 20.830 millones de pesos que pertenecían, presuntamente, a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En total fueron entregados 10 predios ubicados en Antioquia, Bolívar, Cundinamarca y Tolima.
Antes de su entrega, los bienes fueron objeto de medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, impuestas por magistrados de Justicia y Paz de distintos tribunales superiores del país, por solicitud de fiscales del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional.
De los bienes entregados, la Fiscalía destacó los siguientes cuatro:
Finca La Piscina o Santa Ana
Ubicada en Envigado (Antioquia), esta propiedad haría parte del patrimonio ilícito de Carlos Mario Aguilar Echeverri, alias Rogelio, exjefe de la autodenominada Oficina de Envigado. Este inmueble, avaluado en 1.605 millones de pesos, estaba en manos de Jorge Mario Pérez Marín, alias Morro. En esta finca fueron asesinados cinco hombres y cuatro mujeres, el 31 de diciembre de 2013, entre ellos alias Morro y una reconocida modelo.
Lotes en condominio <i>Reservas del Paguey</i>
La Fiscalía hizo entrega de 168 lotes ubicados en el condominio Reservas del Paguey, en Ricaurte (Cundinamarca). Estos estarían a nombre de terceros que tendrían vínculos con José Miguel Arroyave Ruiz, alias Arcángel, excabecilla del Bloque Centauros. El valor de estos bienes supera los 10.440 millones de pesos.
El Mirador
Localizado en Santa Rosa de Sur (Bolívar)y avaluado en más de 3.552 millones de pesos, este inmueble perteneció a Edwin Ferney Uribe Téllez, alias El Cabezón, excabecilla del Bloque Central Bolívar.
Hacienda Guamal
Ubicada en la vereda El Salado, en San Luis (Tolima), el predio tiene una extensión total de 367 hectáreas y su valor se aproxima a los 2.500 millones de pesos. Los elementos de prueba indican que esta propiedad habría servido como centro de planeación de las actividades criminales del Bloque Tolima y como punto de acopio de armamento.
Predio Malokas
Ubicado en zona rural de San Lucía (Tolima). Se trata de un globo de terreno conformado por tres bienes avaluados en más de 2.069 millones de pesos. Este lugar, al parecer, fue utilizado como asentamiento por varias estructuras armadas del Bloque Tolima y se usó para instalar antenas de comunicaciones.
La Fiscalía advirtió que la entrega de los bienes se logró gracias al trabajo articulado entre el CTI, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, y que “determinan un paso importante en el proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia”. También se ponderó desde el ente acusador, que, en los últimos 40 meses, la Dirección de Justicia Transicional entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas 1.079 bienes, con un valor acumulado de 854.805 millones de pesos que quedarán bajo la administración del Fondo.
En mayo la Fiscalía entregó 25 bienes al Fondo para la reparación a las víctimas

20 de mayo, la Fiscalía General de la Nación entregó al Fondo para la reparación a las víctimas, 25 bienes avaluados en más de 10.600 millones de pesos que hacían parte del patrimonio ilícito conseguido por estructuras de las extintas Farc y AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).
Entre los tres inmuebles que mencionó la entidad sobresalen:
Finca La Serrana Barcelona
Localizada en zona rural de San José, Caldas. El bien, que asciende en valor a $2.316 millones, estaría relacionado con el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco.
Finca La Alhambra
Ubicada en Alcalá, Valle del Cauca, esta finca está avaluada preliminarmente en 1.300 millones de pesos, y estaría asociada al Comando Conjunto de Occidente de Farc y, al parecer fue utilizada para ejercer ganadería y planear actos violentos.
Hacienda La Bonita
Ubicada en Morelia, Caquetá. El bien está conformado por seis predios que superan en valor los 1.214 millones de pesos. Durante la investigación se estableció que estuvieron al servicio del Frente Sur de los Andaquiles del Bloque Central Bolívar de las AUC; en su momento fueron dispuestos como centro de concentración y coordinación de homicidios, secuestros entre otras conductas criminales.

Más Noticias
Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
