Andrés Pastrana pidió al Centro Democrático y a Cambio Radical mantener una “coherencia política”

El expresidente aseguró que su partido no avalará candidatos que estén respaldados por el Pacto Histórico

Guardar
Andrés Pastrana aseguró que, si
Andrés Pastrana aseguró que, si Centro Democrático y Cambio Radical no mantienen su coherencia política, su partido sería el único de oposición al Gobierno nacional. Colprensa.

El expresidente y director del Partido Nueva Fuerza Democrática, Andrés Pastrana Arango, señaló desde Armenia (Quindío) que su partido político no avalará a ningún candidato que actualmente esté respaldado por el petrismo.

“La Nueva Fuerza Democrática no avalará, ni coavalará a candidatos que tengan avales del Pacto Histórico, del partido de La U, el Conservador, Liberal o de cualquiera que esté apoyando al gobierno actual. Debemos ser coherentes y no endosar nuestros principios, ni valores; eso no se negocia”, expresó el expresidente, de acuerdo con Semana.

De hecho, en Santander repitió lo mismo al reunirse con diferentes candidatos a cargos públicos elegidos por voto popular, quienes aspiraban a conseguir un aval o un coaval de su partido. “Si un candidato en Santander tiene un aval del Partido Liberal, del Partido Conservador o del partido de La U no lo avalo porque son partido de gobierno”, advirtió Pastrana en la reunión, según Caracol Radio.

Sus palabras señalan principalmente a partidos políticos de derecha que en sus ideologías no comulgan con el Gobierno nacional y que, sin embargo, avalan candidatos que están respaldados por el Pacto. El exmandatario no ve con buenos ojos esas posiciones, porque no evidencian una “coherencia política” de su parte.

Por eso, hizo un llamado enfático al Centro Democrático y a Cambio Radical, que se mantienen como opositores del Gobierno Petro, a que no respalden a candidatos del Pacto o de partidos tradicionales que hayan sido respaldados por el petrismo y que, de esta manera, mantengan dicha “coherencia política”. De lo contrario, se demostraría que “hoy el único partido de oposición es la Nueva Fuerza Democrática”, puntualizó Pastrana.

Además de eso, instó a quienes no estén conformes con sus partidos políticos a que se unan al suyo. Según el medio citado, con Andrés Pastrana tendrían garantizada la defensa de las libertades, la democracia y la libertad de expresión.

“Ya vemos como muchos integrantes de colectividades están renunciando a los mismos porque no comulgan con lo que hacen sus partidos al regalarse al gobierno, y ven que aquí pueden llegar, por supuesto no se les castigará ni con transfuguismo político ni doble militancia y deben cumplir con los principios de cero corrupción y una hoja de vida intachable”, sostuvo el exmandatario, según Semana.

Dijo entonces que, quienes estén interesados en hacer parte de la Nueva Fuerza Democrática pueden ingresar a su plataforma web para hacer el proceso. Por medio de ella también podrán solicitar avales o coavales para candidatos.

Pastrana en contra del Partido Conservador

Luego de que la reforma laboral fuera aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara, el expresidente Andrés Pastrana se pronunció en Twitter y arremetió contra el representante Jorge Quevedo, uno de los firmantes de la ponencia de la reforma y quien completó el cuórum para el inicio de la discusión.

Debido a la presencia de Quevedo en la Comisión Séptima, el antiguo mandatario dijo que detrás de esa decisión estuvo el máximo representante del Partido Conservador, Efraín Cepeda.

“En un día como hoy Efraín Cepeda no puede negar la paternidad del cuórum para el proyecto de reforma laboral de su socio Petro”, escribió Pastrana Arango en su cuenta en Twitter en la tarde del domingo 18 de junio.

Sin embargo, Cepeda había informado a Quevedo que no tenía permitido participar en la sesión de debate pactada en la Comisión Séptima, excepto por un articulado que sería presentado por la ponente María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico.

“Como presidente del partido desautorizo a cualquier congresista a votar la reforma laboral y de la salud. Le advertimos anoche (miércoles) y esta mañana (jueves) que no podía estar en la sesión. Ya será un tema de la veeduría, pero me parece que está inmerso en una violación a la ley de bancadas”, dijo Cepeda en su momento, quien además aseguró que, con su asistencia, Quevedo infringió el acuerdo de la colectividad.

Frente a esto, Gustavo Petro también se pronunció y dijo que no era correcto castigar a una persona, es decir, al representante Quevedo que asistió a la discusión de la reforma laboral, por “cumplir la ley”. Aseguró que, según la Convención Americana de Derechos Humanos, los derechos políticos “solo se pierden por sentencia de juez penal” y no por decisión de una colectividad.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”

En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Petro defendió la eliminación de

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”

La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo
MÁS NOTICIAS