
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Colombia Acuerdo de Paz ONG, CEADA y Race & Equality con cerca de 40 grupos de EE. UU., Canadá, Europa, África y América Latina, así como varias decenas de personas, emitieron una carta en la que manifiesta su rechazo por los ataques racistas de los que ha sido objeto la vicepresidenta Francia Márquez.
Las organizaciones firmantes denunciaron que los ataques racistas a la vicepresidenta Márquez se remontan a la campaña presidencial de 2022 y que se intensificaron una vez se posesionó el 7 de agosto de 2022. En la carta se hace eco de las cifras del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes que registró 1.103 ataques racistas contra la vicepresidenta Márquez en época electoral. También comentan cómo los otros candidatos afro a la vicepresidencia también recibieron ataques racistas, que también rechazaron, así hayan sido mínimos.
También advierten que el racismo no solo se evidencia con insultos o ataques que atenten contra la integridad física de las personas: “El racismo lleva a que personas víctimas del mismo vivan en desigualdad de derechos en todos los sentidos”. Y reparan en que existe un racismo estructural que “se refleja en estas actitudes en las redes y caricaturas se traducen a que personas afrodescendientes sigan viviendo en condiciones infrahumanas y su acceso a educación, salud, viviendas, empleo y hasta entradas a restaurantes o clubes sean negados”.
Ataques racistas a la vicepresidenta arreciaron desde el 7 agosto de 2022
Las organizaciones y personas que firmaron la carta también reparan en cómo, desde que Francia Márquez se posesionó como vicepresidenta el 7 de agosto de 2022, los ataques han sido una constante, no solo en redes sociales, sino también en los medios de comunicación tradicionales que han normalizado este tipo de violencias contra la vicepresidenta.
Además, señalan que el “nivel de escrutinio y hasta insultos que ella recibe se refleja en la intolerancia de muchos, especialmente de élites económicas, sociales y políticas que no aceptan que alguien con una trayectoria diferente a ellos haya llegado a un puesto tan importante en el gobierno nacional” y advierten que con este tipo de actitudes “se viola la democracia”.
Sobre el escrutinio, desmedido según los firmantes de la carta, a la vicepresidenta Márquez, en la carta se hace referencia a una publicación del profesor Mauricio Jaramillo Jassir, en Cuestión Pública, en la que cuestiona a la Revista Semana por el cubrimiento de la gira por África que hizo la vicepresidenta Márquez hace unas semanas. A continuación, algunas de las preguntas que formuló el profesor Jaramillo:
Wola, una de las organizaciones que firma la carta y que la publicó en su página web, advierte que el motivo de esta no es otro que destacar “los numerosos incidentes de ataques raciales y basados en el género contra la Sra. Márquez para instar a que se ponga fin a esta retórica y a este tipo de acciones”.
También piden que “quienes perpetran actos racistas deben ser sancionados”.
Aquí se puede leer la carta completa —desde la página dos del documento se puede leer en español—.
Más Noticias
Otro golpe a ‘Iván Mordisco’: capturan a ‘Tumaco’ uno de sus jefes narcos en el Cauca
Se trata de Andrés Ulises Pastrana, señalado también por terrorismo, ya que estaría detrás de un ‘plan pistola’ contara miembros de la Fuerza Pública en el suroccidente del país

Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte
Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 20 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
