
El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la pasada marcha del 20 de junio, también bautizada como ‘La Marcha de la Mayoría’, esta vez desde París, Francia, donde de nuevo lanzó polémicas indirectas, y en esta ocasión manifestó que en esas movilizaciones en contra de su Gobierno se expresó la clase “arribista”.
Desde París, el mandatario afirmó: “Por eso convocaron a las marchas y no salió el obrero, no salió la obrera, no salió la señora de los tintos, no salió la enfermera, no salió el hombre que pega los ladrillos o pone los vidrios de las ventanas”.
“Salió una clase media alta arribista a decir “fuera, Petro, no queremos sus ideas”. Exacto a como salieron en 1851, con armas en la mano, a decir que no querían que se les quitara la propiedad privada, que eran los seres humanos a los cuales llamaban esclavos”, agregó el jefe de Estado en el marco de un evento organizado en la universidad Sorbonne Nouvelle de capital francesa, donde sostuvo un encuentro con la comunidad colombiana.
Acerca de la Marcha de la mayoría, como fue nombrada por los organizadores, el presidente Petro ya se había expresado: “Ahora hay unas marchas contra el Gobierno. Nuestro mayor deber es cuidarlas, que no pase nada, contra ningún manifestante, esa es la expresión del talante democrático, el que aquí se puedan expresar como quieran siempre que se respeten los derechos contra el mismo Gobierno y no pase nada”, dijo Gustavo Petro.

Luego declaró: “Por otro lado, resaltó la importancia de que la oposición exprese su descontento y sus críticas usando los mecanismos democráticos. Ojalá siempre sea así hacia adelante. Hubo problemas en el pasado donde no fue así. Los seres humanos no hemos encontrado otra manera [que no sea la democracia] en la que se pueda construir una palabra que se llama libertad y una que se llama humanidad”.
En cuanto a la convocatoria de la jornada, Petro trinó: “Así fue, débil en la Costa Caribe, débil en la Costa Pacífica; no logró llenar la Plaza de Bolívar de Bogotá, y fue fuerte como siempre en Medellín y Santanderes”.

Sin embargo, este trino recibió las críticas de algunos analistas, quienes le pidieron al presidente Petro que no podía taparse los ojos ante la realidad de las marchas que se habían presentado en Colombia.
De acuerdo con la Policía Nacional, alrededor de 92.000 personas salieron a marchar durante las convocatorias que se hicieron en diferentes ciudades del país.
Vale recordar que ese mismo día se cayó la reforma laboral en el Congreso de la República por falta de cuórum.

Gustavo Petro y las reformas
Al mismo tiempo, durante el encuentro, el mandatario recalcó que “vamos a proponer que la reforma laboral, que hundieron sin discutir, con técnicas de filibusterismo, se vuelva a colocar en discusión de la sociedad colombiana, del banquero, pero también de la señora de los tintos”.
Y advirtió que se va a volver a presentar para ver de qué lado está el Congreso de la República “si del lado de la violencia o si del lado de la exclusión”.
También reiteró que con dichas reformas sociales “nuestro Gobierno lo que pide es un pacto social”, porque “no estamos hablando de destruir el capitalismo nacional”, sino que “estamos hablando incluso de desarrollarlo”.
En este sentido, el presidente concluyó con un mensaje al poder Legislativo: “Yo le diría al Congreso de Colombia: si quiere de verdad construir la paz de Colombia, debe ponerle primera atención al pueblo trabajador de Colombia”.
Más Noticias
Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada

