
En las sesiones extraordinaria del Congreso, a las que convocó el Gobierno nacional, se aprobó en primer debate el proyecto de ley de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, con el que busca que los padres colombianos de niños en condición de vulnerabilidad puedan elegir el colegio, público o privado, de sus hijos.
La iniciativa se llama Bono Escolar y, dentro sus ítems, les permitirá a las familias colombianas que sea el Estado el que “asumirá el pago TOTAL de la matrícula, pensión y derechos académicos”, describió la congresista en un extenso hilo de su cuenta oficial de Twitter.
Dentro de las banderas de esta iniciativa, que fue radicado en el Legislativo en el 2022, se pretende que el Estado colombiano le gire mes a mes a los padres de familiar los dineros para subsidiar, además de los aspectos antes descritos, los costos de enseñanza, herramientas de aprendizaje, salud del estudiante, comidas, administración, útiles escolares u otros.

Será el Ministerio de Educación el que reglamente esta iniciativa y determine los demás elementos y servicios que le servirán a los estudiantes más pobres del país para acceder a las aulas. Sin embargo, esto solo ocurrirá si el proyecto logra pasar todos los debates en el Congreso.
En caso de que esa iniciativa se convierta en ley, dice el texto del proyecto, “bajo ninguna circunstancia una institución educativa podrá exigir algún tipo de pago adicional por la educación de sus hijos”. No obstante, hay ciertas directrices que deberán cumplir quienes busquen ser acreedores de esa iniciativa.

Eso sí, la propuesta contempla que todas las instituciones estatales de educación en Colombia podrán participar del bono, pero deberán cumplir, igualmente, algunas condiciones que, a continuación, usted conocerá:
- Tener un Proyecto Educativo Institucional (PEI) o el Proyecto Educativo Comunitario (PEC) aprobado
- Licencia de funcionamiento expedida por la Secretaría de Educación de la respectiva entidad territorial
- Haber obtenido en las pruebas de Estado un promedio igual o superior al promedio de las instituciones de Educación Pública
- Manifestar de manera expresa ante el Ministerio de Educación el número de cupos que ofrecerán por grado académico al programa de Bono Escolar
- Incluir al menos 30% de los cupos para cada grado en el programa de bono escolar y los cupos deberán ser asignados por mérito académico.

Uno de los cometidos de la senadora autora es permitir que, entre otras cosas, los padres tengan libre elección de matricular a sus hijos donde quieran; además, contribuir en que las instituciones estatales tengan el mismo reconocimiento académico que las privadas.
Más Noticias
Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país

Yina Calderón pidió ayuda a Epa Colombia para sacar a Karina García de ‘La casa de los famosos’
La DJ pidió ayuda a la empresaria de keratinas, sin saber que actualmente se encuentra encarcelada en El Buen Pastor

Gobierno de Petro concedió asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de lavar dinero: así se anunció
El exmandatario fue condenado a más de 10 años de cárcel al ser acusado de haber recibido, entre otros, dineros de la multinacional brasileña Odebrecht, mientras que en España fue imputado por una investigación contra la constructora FCC por pago de sobornos

Destruyen poderosa unidad de producción de minería ilegal en Buenaventura: le generaba millonarias rentas a las disidencias
El Ejército incautó herramientas que tenían una capacidad de producción mensual de 1.500 gramos de oro, lo que generaba ingresos ilícitos superiores a $1.800 millones mensuales
