
Las palabras de Rahul Gupta, director nacional de la Política de Control de Drogas de Estados Unidos (Ondcp) generaron intranquilidad en el Gobierno colombiano, puesto que señaló como “una amenaza” el aumento récord en la cantidad de cultivos ilícitos en el país.
Inclusive, durante su pronunciamiento en el foro del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales (Csis) celebrado en Washington, habló de revisar “todo el espectro de la cooperación que incluye erradicación, interdicción, y desarrollo alternativo, pues todas son herramientas que se requieren”
Al respecto, se pronunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en un comunicado en el que manifestó que el Gobierno colombiano seguía comprometido con “la lucha contra el problema mundial de las drogas de una manera integral y con enfoque humanista”.
En ese sentido, recalcó que la “nueva política de drogas y lucha contra el narcotráfico no gira en torno a la erradicación forzada”, que venía siendo la política habitual desde el Gobierno, y dejó en claro que esto no debía representar ninguna novedad para los Estados Unidos, pues ya estaban enterados de antemano:
Al respecto de la erradicación forzada, el titular de la cartera de Defensa manifestó, amparado por informes de Naciones Unidas, que ese método “puede generar titulares y una aparente eficacia, pero que, en realidad, no contribuye en la lucha contra el narcotráfico. Dos millones de hectáreas erradicadas con glifosato y un millón manualmente, durante los 22 años anteriores, y no ha habido una contención al fenómeno”.
De ahí que Velásquez destaca el replanteamiento de esta lucha para priorizar “la destrucción de laboratorios y la incautación de insumos líquidos y sólidos”, así como el fortalecimiento de las labores de inteligencia humana y financiera con el fin de generar acciones más efectivas contra “los dueños del negocio y las finanzas criminales”. De ahí que el miembro del gabinete resaltara que el enfoque del actual Gobierno es ir tras los narcotraficantes y no tras los productores:
Velásquez nuevamente citó a Naciones Unidas y señaló que cerca del 70% de los cultivos ilícitos en los que se realiza erradicación forzada, ocurre algún proceso de resiembra, al tiempo que informó que durante este año la fuerza pública ha erradicado 5.500 hectáreas de cultivos ilícitos industriales. El ministro se desmarcó de lo señalado por la oposición, manifestando que desde el Gobierno se entendía que en lo relacionado con los cultivos “hay un drama social de por medio”.
Sin embargo, y a pesar de lo manifestado por el ministro de Defensa, el director de la Policía Antinarcóticos, general Alejandro Zapata, anunció que la estrategia alrededor de la erradicación de cultivos será reformulada:
Zapata señaló que la meta de erradicación de cultivos ilícitos para la Policía Antinarcóticos en 2023 es de 21.000 hectáreas.
Más Noticias
Rafael Santos conmemoró los 8 años de la muerte de Martín Elías: “Me haces mucha falta”
El cantante compartió con sus fans el momento en el que visitó la tumba de su hermano para honrar su memoria en esta fecha

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército
Con la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’
El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional
La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión

Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral
