
Sigue la férrea defensa del medio ambiente por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. En las últimas horas, durante su visita la capital francesa, París, el mandatario exigió la creación de lo que llamó un “Plan Marshall” para que los gobiernos de todo el mundo ayuden a cuidar la fauna, flora y los ecosistemas.
De acuerdo con el jefe de Estado, esa iniciativa le permitirá a las naciones de todo el globo terráqueo ayudar con la lucha para contrarrestar el cambio climático. Sin embargo, también arremetió contra los mercaderes y dijo que el cuidado de las labores medioambientales “no pueden ser resueltas por el mercado, que es quien la ha creado”.

Los dichos del mandatario se dieron durante la mesa redonda llamada “Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde” en el que, entre otras cosas, aseguró que “los mecanismos propios del mercado no van a resolver la crisis climática” y por eso exhortó, directamente, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que lo ayude en esa iniciativa.
¿Cómo funcionará el Plan Marshall de Petro?
El nombre de ese proyecto es el mismo que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para ayudar a la reconstrucción de las naciones de Europa Occidental que resultaron devastadas tras la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, el jefe del Estado colombiano quiere que, mediante la financiación del Fondo Monetario Internacional (FMI), se cree un fondo en el extranjero que propenda por cuidar las selvas, los ríos y demás recursos naturales que se han visto seriamente afectados por el cambio climático.

“Esos derechos especiales de giro pararían a los detentores de la deuda, que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos, y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”, aseguró el presidente Petro, quien además dijo que se debe utilizar la teoría de ‘Q de Tobin’, como le dicen los economistas, para lograr actuar de manera efectiva contra el cambio climático, que ha sido una de sus banderas desde mucho antes de llegar al poder.
Así mismo, el jefe de Estado recordó que, desde que viajó a Estados Unidos para encontrarse con el presidente Joe Biden, se acordó que se empezaría a trabajar en un tipo de canje: los países que desarrollen acciones en favor del cambio climático tendría disminución de su deuda fiscal internacional.

“Lo que nosotros proponemos aquí es cambiar deuda por acción climática. (...) La experiencia del COVID, del FMI con el COVID, muestra un balbuceo de lo que se podría hacerse hoy en la práctica”, añadió Petro, quien dio otros pormenores de los beneficios que, desde su perspectiva, le traería el Plan Marshall al medio ambiente.
Más Noticias
Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”
Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

