Gustavo Petro propuso en París crear un “Plan Marshall” para ayudar al medio ambiente: en qué consiste

El jefe del Estado colombiano criticó a los “mercados” por generar el cambio climático y pidió la ayuda de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cumplir su nuevo ambicioso cometido

Guardar
Presidente Gustavo Petro en su
Presidente Gustavo Petro en su participación de la mesa redonda: 'Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde' en París, Francia. Presidencia de la República.

Sigue la férrea defensa del medio ambiente por parte del presidente de la República, Gustavo Petro. En las últimas horas, durante su visita la capital francesa, París, el mandatario exigió la creación de lo que llamó un “Plan Marshall” para que los gobiernos de todo el mundo ayuden a cuidar la fauna, flora y los ecosistemas.

De acuerdo con el jefe de Estado, esa iniciativa le permitirá a las naciones de todo el globo terráqueo ayudar con la lucha para contrarrestar el cambio climático. Sin embargo, también arremetió contra los mercaderes y dijo que el cuidado de las labores medioambientales “no pueden ser resueltas por el mercado, que es quien la ha creado”.

El presidente francés, Emmanuel Macron,
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su par colombiano, Gustavo Petro, posan para una fotografía en el Palais Brogniart para la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global en París, Francia. 22 de junio, 2023. LUDOVIC MARIN/Pool vía REUTERS

Los dichos del mandatario se dieron durante la mesa redonda llamada “Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde” en el que, entre otras cosas, aseguró que “los mecanismos propios del mercado no van a resolver la crisis climática” y por eso exhortó, directamente, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que lo ayude en esa iniciativa.

¿Cómo funcionará el Plan Marshall de Petro?

El nombre de ese proyecto es el mismo que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para ayudar a la reconstrucción de las naciones de Europa Occidental que resultaron devastadas tras la Segunda Guerra Mundial.

Entonces, el jefe del Estado colombiano quiere que, mediante la financiación del Fondo Monetario Internacional (FMI), se cree un fondo en el extranjero que propenda por cuidar las selvas, los ríos y demás recursos naturales que se han visto seriamente afectados por el cambio climático.

Presidente Gustavo Petro en su
Presidente Gustavo Petro en su participación de la mesa redonda: 'Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde' en París, Francia. Presidencia de la República.

“Esos derechos especiales de giro pararían a los detentores de la deuda, que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos, y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”, aseguró el presidente Petro, quien además dijo que se debe utilizar la teoría de ‘Q de Tobin’, como le dicen los economistas, para lograr actuar de manera efectiva contra el cambio climático, que ha sido una de sus banderas desde mucho antes de llegar al poder.

Así mismo, el jefe de Estado recordó que, desde que viajó a Estados Unidos para encontrarse con el presidente Joe Biden, se acordó que se empezaría a trabajar en un tipo de canje: los países que desarrollen acciones en favor del cambio climático tendría disminución de su deuda fiscal internacional.

Presidente Gustavo Petro en su
Presidente Gustavo Petro en su participación de la mesa redonda: 'Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde' en París, Francia. Presidencia de la República.

“Lo que nosotros proponemos aquí es cambiar deuda por acción climática. (...) La experiencia del COVID, del FMI con el COVID, muestra un balbuceo de lo que se podría hacerse hoy en la práctica”, añadió Petro, quien dio otros pormenores de los beneficios que, desde su perspectiva, le traería el Plan Marshall al medio ambiente.

Más Noticias

Contrabando en La Guajira: este es el botín que la Policía logró incautar en dos operativos en el departamento

En Mingueo y Maicao las autoridades incautaron enormes cantidades de mercancía ilegal. Impacto en la economía y desafíos para una región asediada por redes delictivas

Infobae

Abogado defensor de Sandra Ortiz niega chantajes a la Fiscalía en caso de corrupción en la Ungrd

Oswaldo Medina rechazó, a nombre de la ex alta consejera de las Regiones, haber presionado a fiscales mientras intentaba un acuerdo de colaboración en la investigación sobre irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Abogado defensor de Sandra Ortiz

América de Cali obtuvo doble premio por su victoria ante Águilas Doradas: Juan Fernando Quintero volvió a ser figura

El equipo de Jorge “Polilla” da Silva superó a los antioqueños por 1-0 en Rionegro, en el compromiso aplazado de la cuarta fecha de la Liga BetPlay y con el que cumplió uno de los objetivos del semestre

América de Cali obtuvo doble

EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales

Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO Colombia vs. Argentina

Marino Hinestroza no volvería a la selección Colombia: técnico de Atlético Nacional le cerró las puertas

Pese a que el extremo es uno de los hombres más talentosos de la Liga BetPlay y fue convocado en marzo, Javier Gandolfi tomó postura con el jugador para las eliminatorias en junio

Marino Hinestroza no volvería a
MÁS NOTICIAS