
La denominada ‘Marcha de la mayoría’ fue un termómetro para medir la percepción de la población colombiana respecto a la gestión del presidente Gustavo Petro. Miles de personas en las principales ciudades del país se volcaron a las calles para expresar su descontento respecto las decisiones del mandatario nacional y también por los escándalos que han enlodado al Gobierno, como las filtraciones a Laura Sarabia y las acusaciones en contra de Nicolás Petro.
Por eso, el Centro Nacional de Consultoría realizó una encuesta por petición del noticiero CM& para medir las consecuencias políticas de esa manifestación popular, y los resultados podrían significar un llamado al presidente de la República para que revise su manera de gobernar. La mayoría de colombianos dijo que Petro debería escuchar el mensaje de las protestas y buscar una coalición de gobierno para sacar adelante sus reformas en el congreso.
1. ¿Usted considera que las marchas de ayer son un mensaje para el presidente Petro que él debe oír?
- Sí: 69%
- No: 18%
- No sabe, no responde: 13%
2. Pensando en la gobernabilidad ¿Usted considera que el presidente Petro debe reconstruir la coalición de Gobierno para darle rumbo al país?
- Sí: 68%
- No:20%
- No sabe, no responde: 12%
Aquí puede consultar la ficha técnica de la encuesta:

Justamente, mientras muchos colombianos expresaban su descontento, el Gobierno vivía un fracaso gracias a no tener una coalición fuerte en el Congreso: la reforma laboral quedó prácticamente hundida debido a que el primer debate no se realizó por falta de cuórum y la legislatura terminó el martes 20 de junio. Ahora, deberá ser discutida en la próxima legislatura, que iniciará el 20 de julio.
Además, la reforma pensional y de la salud también podrían correr la misma suerte. El plan original de Petro era que ambos proyectos de ley se discutieran en las sesiones extraordinarias convocadas del 22 al 24 de junio, pero en vista de que el Gobierno no cuenta con las mayorías necesarias, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le sugirió al presidente aplazar los trámites legislativos para la siguiente legislatura.
Así se rompió la coalición de Gobierno
Cuando Gustavo Petro se posesionó en la Presidencia de la República, el 7 de agosto de 2022, logró concretar una gran coalición de Gobierno con una mayoría sólida en el Congreso que le permitiría tramitar todas sus reformas exitosamente. El primer gran triunfo de su gestión fue la aprobación de la reforma tributaria liderada por el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, la cual le garantizó más de 20 billones de pesos anuales como presupuesto.
Además, recibió un espaldarazo en su política de la Paz Total al conseguir la prórroga de la ley de orden público (Ley 418), la cual le permitía dialogar con grupos armados ilegales.
En diciembre de 2022 también tuvo éxito en los primeros cuatro debates de la reforma política, pero empezó a tener problemas con la Alianza Verde por cuenta de propuestas como la posibilidad de que los congresistas se volvieran ministros; o sobre el tema de las listas cerradas, por lo cual se terminó hundiendo meses después. También triunfó en las iniciativas de darle un tratamiento especial al campesinado colombiano en la Constitución Política y en la creación de una sala jurisdiccional para los asuntos agrarios rurales.
Pero los problemas comenzaron con las reformas a la salud, la pensional y la laboral, las cuales empezaron a encontrar ‘peros’ en los partidos tradicionales. Con mucho esfuerzo y en medio de polémicas, el Gobierno logró que las iniciativas tuvieran su primer estudio formal; pero las consecuencias fueron nefastas: el Partido Conservador y de La U se declararon en independencia y se rompió la coalición.
Además, el presidente Petro reorganizó su gabinete con la salida de varios ministros como Carolina Corcho (Salud), Alfonso Prada (Interior) y José Antonio Ocampo.
Por ahora, el único partido tradicional que sigue de lado del Ejecutivo es el Liberal. En el Congreso, el Gobierno logró al cierre de la legislatura la adición presupuestal por 17 billones, pero se le hundió la reforma carcelaria y la ley de sometimiento.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

