El Foro Económico Mundial publicó el ranking de igualdad de género el cual muestra un leve progreso en la brecha existente sobre este tema en el mundo.
Colombia está entre los países que tienen en una reducción considerable en las brechas de género en América Latina y el Caribe, ya que aumentó 4.1 puntos porcentuales, así se evidencia en el informe de 2023 sobre igualdad de género en el Foro Económico Mundial (WEF, son sus siglas en inglés).
En cuanto a América Latina cerró su brecha en un 74.3% lo que se traduce en un aumento de 1.7 puntos porcentuales en igualdad de género con respecto al informe presentado en 2022, esto la posiciona en el tercer lugar después de Europa y América del Norte.
Este ‘ranking’ de igualdad reportado por el Foro Económico Mundial mostró un pequeño progreso en la desigualdad de género, que cerró con sólo 0.3% si se compara con el 2022. Esta es la decimoséptima edición de este informe en el que se evaluaron cuatro categorías: participación y oportunidad económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político.
Las cifras en este año se evidencia un avance en términos educativos, en salud, supervivencia y empoderamiento político, pero aún se siguen presentando amplias dificultades en el ítem de participación económica. Desde 2006, año en el que se publicó la primera edición, solo se ha logrado avanzar en 4,1 puntos porcentuales a nivel mundial.
Sobre el particular Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial afirmó que “Aunque se han observado signos alentadores de recuperación hasta los niveles anteriores a la pandemia, las mujeres siguen siendo las más afectadas por la actual crisis del coste de la vida y las perturbaciones del mercado laboral”.
Los países que mejor calificación tienen en este listado son: Islandia en el primer puesto, con mayor igualdad de género al haber obtener el 91,2% de su brecha, según el WEF. Continúa en este ranking, Noruega, que logró cerrar un 87,9%; luego Finlandia, con un 86,3%; Nueva Zelanda, con 85,6%; y Suecia con 81,5%, en el quinto puesto.
Europa es el continente que obtuvo los mejores resultados según el WEF. La mayoría de los países de este continente han alcanzado una paridad de género de al menos 75%.
Mientras que, América del norte ha descendido unos 7,7 puntos porcentuales. Sobre América Latina y el Caribe, el informe indicó además que en general se han cerrado la brechas entre hombres y mujeres en un 74,3%. Los países de la región con las cifras más altas en desigualdad de género son: Costa Rica con 79,3%; y Jamaica con 77,9%.
Sobre Nicaragua, este país está ubicado en el séptimo lugar, gracias a que ha cerrado su brecha en el subíndice de logro educativo, en todos los indicadores. Desde 2021 este país ha mantenido mantenido sus niveles de participación de las mujeres en roles profesionales, técnicos y como legisladoras, funcionarias y altas directivas.
Por su parte en Colombia se registró un aumento de 4,1 puntos porcentuales, lo que significa que se reducen las brechas en un 75,1%. Esto se le atribuye a las políticas nacionales y regionales que se vienen implementando con el fin de generar mayores oportunidades para todos los géneros.
Chile, también registró un aumento en los mismos puntos que Colombia llegando a reducir la brecha un 77,7%. Específicamente en capacitación política Colombia, Chile y Brasil son los países de la región en las que esta brecha se ha reducido progresivamente y las puntuaciones más bajas se encuentran en países como Belice, Paraguay y Guatemala.
Finalmente otras de las regiones del mundo en donde sigue existiendo una fuerte desigualdad entre hombres y mujeres son Medio Oriente y el norte de África, donde ha descendido 0,9 % en este informe con respecto al presentado en 2022. El promedio regional se sitúa en 62,6%.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


