
El 21 de junio, el colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, pidió a la justicia colombiana mantener la virtualidad en las audiencias en el proceso por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú en Cartagena. Esta petición se conoce luego de que la Corte Constitucional ordenara el regreso a la presencialidad en Colombia, poniéndole fin a las audiencias virtuales.
También reparan en que la virtualidad ha sido una herramienta tecnológica idónea y fundamental para que los servicios de justicia sean eficientes y eficaces, y advierten que esto no supone “de manera alguna, una afectación a principios procesales inherentes a un sistema acusatorio como los de oralidad e inmediación”.
Enseguida, señalaron que creen en que el Estado, la justicia y los órganos jurisdiccionales colombianos “han demostrado mediante este método tecnológico ser un ejemplo y guía para tantas naciones latinoamericanas en materia de sustanciación de procesos, circunstancia objetivada en actuaciones en esta misma causa y que llevaron incluso como resultado condenas a quienes han tenido participación en el abominable hecho”.
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió entonces la Corte Constitucional de Colombia “mantenga las reglas procesales de la virtualidad, circunstancia que no afecta ni atenta contra los derechos de las partes y que en cierto modo permitiría tutelar el caso particular que atañe a uno de los destacados agentes fiscales de la República del Paraguay”.
A propósito del comunicado del gremio, el apoderado de la familia de Pecci en Colombia, el abogado Francisco Bernate, le dijo a EFE, que sostuvo una reunión el miércoles 21 de junio con representantes del Colegio de Abogados del Paraguay, en la que se conversó sobre la decisión de la Corte Constitucional:
El comunicado, que fue publicado en Twitter, se puede leer a continuación:

Este llamado del gremio de abogados paraguayos hace eco del reclamo que hizo la viuda de Pecci, Claudia Aguilera, luego de que la Corte Constitucional ordenara a todas las partes de un proceso acudir a las audiencias de manera presencial y no virtual, como ocurrió durante y después de la pandemia. Aguilera también pidió garantías para su participación de forma virtual y no presencial, pues insistió en que no quiere regresar al lugar donde fue asesinado el paraguayo.
La viuda del exfiscal antimafia advirtió que el hecho de acudir obligatoriamente a las audiencias, es una “decisión que abiertamente transgrede mis derechos como víctima, madre y mujer”.

Aguilera, que actualmente reside en Paraguay, también dijo durante una de las audiencias que “desde la muerte de mi esposo y padre de mi hijo, la gravedad de esta situación me lleva a romper el silencio y expresar de manera firme mi más sentida protesta por esta decisión de la Corte Constitucional colombiana”.
También dijo que es lamentable que la Corte, a través del fallo, la obligue a viajar a Colombia varias veces al mes para las audiencias:
Más Noticias
Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes
El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok
La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta
El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte

Distrito confirmó la puesta en marcha del primer hospedaje social en Bogotá para habitantes de calle
Dentro del espacio, las 120 personas podrán contar con apoyo psicosocial, apoyo alimentario, habitaciones confortables, además de áreas comunes con todo lo necesario como lo es el gimnasio, uso de internet, entre muchos otros servicios

