Aterciopelados hará gira por Europa para celebrar los 30 años de su disco ‘El Dorado’

El grupo colombiano, conformado principalmente por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, tendrá ocho conciertos en su tour por España, Alemania, Francia y Reino Unido

Guardar
Aterciopelados hará gira por Europa
Aterciopelados hará gira por Europa

La banda de rock colombiana Aterciopelados estará de regreso a los escenarios de España, Alemania, Francia y Reino Unido, con la gira El Dorado-Europa 2023, que se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 2 de julio del presente año.

La cantante Andrea Echeverri y el bajista Héctor Buitrago interpretarán en ocho actuaciones los principales títulos de El Dorado, el cual dejó una marca en su carrera musical ya casi tres décadas.

La gira iniciará al sur de España, en Jaén y Málaga; en seguida irán por París y Berlín, el 25 y el 26 de junio, respectivamente. Después regresará a la península ibérica para tocar en Barcelona, Requena-Utiel (Valencia) y Madrid, y terminará en Londres.

Los fanáticos del dúo bogotano se encuentran a la expectativa del tour, pues podrán disfrutar de temas estrella como Florecita roquera, El estuche y Bolero falaz. Hay que tener en cuenta que la banda se dio a conocer en 1993 con algunos discos que fueron incluidos en la lista de Los 250 álbumes más importantes del rock iberoamericano, que publicó la revista estadounidense Al Borde en 2006. El grupo también ha sido nominado seis veces al Grammy y ha ganado tres Latin Grammy.

Héctor Buitrago y Andrea Echeverri
Héctor Buitrago y Andrea Echeverri interpretarán por completo las canciones de "El Dorado", su segundo álbum estudio (Infobae - Jesús Avilés)

El Dorado y un punto de inflexión para el rock colombiano

Hubo rock colombiano antes de Aterciopelados. Hubo artistas que llegaron a MTV antes que Aterciopelados. Hubo agrupaciones que se preocuparon por crear un lenguaje propio para el rock colombiano desde las letras o desde la instrumentación antes que Aterciopelados. Pero ninguno de ellos tuvo el mismo atractivo que despertó Aterciopelados cuando publicaron El Dorado en 1995.

En su segunda placa encontraron la forma de hacer que el rock y su herencia latina cruzaran sus caminos hasta el punto de perfilar su sonido y darle un vehículo de identidad a toda una generación. Así como en México, Argentina o Chile se habían dado por esas mismas fechas pasos firmes para lograr un mestizaje efectivo entre los ritmos locales y la música rock, Andrea y Héctor hicieron lo propio en esta producción.

El ejemplo más recordado sin duda es el de Bolero falaz, que se convirtió en una de las canciones más importantes del rock en español de siempre. Con él se muestra una de las vías más emblemáticas de la capital colombiana, la Avenida Caracas, apelando a mostrar referencias de la cultura popular con las que todos pudieran sentirse identificados al punto de hacer un retrato fiel de la Bogotá de esos años y que terminó encontrado su camino en la programación de MTV. El gran atractivo del tema estuvo en que se mantuvo su estructura de bolero, pero al mismo tiempo era capaz de incorporar la sonoridad rock en la ejecución, especialmente en el coro.

Aparte de los cortes de difusión que sonaron en las radios de todo el país, otros temas clave del disco incluyen a la canción El Dorado que da nombre al mismo y que alude a la leyenda de El Dorado, por la cual los conquistadores españoles torturaron y asesinaron miles de indígenas durante su avance conquistador. También está Pilas!, donde se aborda la temática de las “limpiezas sociales” en los barrios marginales de las grandes ciudades colombianas.

Aterciopelados se suma al cartel del ‘Concierto de Conciertos 35 Años’

Uno de los eventos que partió en dos la historia de los conciertos en Colombia tuvo lugar entre el 17 y el 18 de septiembre de 1988 en el estadio El Campín de Bogotá con el llamado Concierto de Conciertos.

En 2023 se cumplen 35 años de este episodio y es por eso que la productora Juan Velásquez Entretenimiento S.A.S. se decidió a crear el Concierto de Conciertos 35 años a modo de conmemoración. A partir de las 5 de la tarde del 28 de julio y hasta las 3 de la mañana del día 29, los colombianos podrán tener una oportunidad única de revivir un momento clave en la historia musical de Colombia.

Más Noticias

La maternidad reduce un 53,9% los ingresos de mujeres en Bogotá, según estudio

Un análisis revela cómo la maternidad en la capital del país afecta los ingresos de las mujeres trabajadoras, mostrando una desigualdad persistente en el ámbito laboral

La maternidad reduce un 53,9%

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Pastor Saade y Jennifer Pedraza discutieron en redes sociales: “Yo estoy orgullosa de ser la bruja”

El intercambio se desató luego de que Pedraza hiciera una polémica declaración sobre Gustavo Petro. Saade defendió al presidente, generando una discusión entre ambos personajes políticos

Pastor Saade y Jennifer Pedraza

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar

Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

Día de la Madre: historias

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”

El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera

General (r) William Salamanca reveló
MÁS NOTICIAS