
Un complejo panorama afronta el sistema de transporte TransMilenio debido a su situación financiera, ya que al parecer solo tendrían recursos hasta el mes de agosto.
Las secuelas de la pandemia en la economía, junto a los usuarios que evaden el pago y los que han dejado de usar el sistema de transporte tienen en números rojos la operación de TransMilenio. Tan solo se debe tener en cuenta que al rededor de un millón de pasajeros se han trasladado a otros medios de transporte, como las bicicletas o patinetas eléctricas.
Una de las soluciones para el sistema de transporte puede ser la inyección de capital por parte del Estado, pero al parecer esta opción no es tan viable ya que el Gobierno invertirá en los sistemas de transporte a nivel nacional $300.000 millones, cuando tan solo TransMilenio necesita un billón de pesos para continuar con su operación.
La situación es bastante compleja ya que se podría detener la operación de TransMilenio, según una emisora radial así lo habría indicado la alcaldesa Claudia López en una reunión con el viceministro de Hacienda Diego Guevara.
Precisamente en Caracol Radio fue donde Jorge Iván González, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), señaló que los alcaldes deben cobrar más para asegurar la operación, ya que por parte del Estado los recursos son limitados:
“La Nación tiene que coayudar a financiar la operación de los sistemas de transporte masivo, pero les exigimos a todos los municipios —grandes y medianos— que mejoren las disponibilidades y las rentas derivadas de las dinámicas urbanas y del suelo. Ese es el gran potencial fiscal del país”.
Aunque esta solución podría ser contraproducente ya que el aumento más reciente que le hicieron al tiquete fue en enero cuando el valor de un pasaje quedó en 2.950 pesos, por lo que otro aumento al usuario podría ser perjudicial para su bolsillo aunque el incremento de inicio de año no generó un sustancial aporte para TransMilenio.
Bogotá no es la única ciudad en esta situación, también Barranquilla, Pereira, Cali, Bucaramanga, Medellín y Cartagena presentan serias dificultades en la financiación de sus operaciones.
Operaciones de seguridad en TransMilenio
El Comando TransMilenio, uno de los siete equipos especializados anunciado por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, a inicios del 2023 para reducir los delitos de hurto y violencias en la capital, dio a conocer una cifra total de 589 capturados por delitos cometidos al interior del sistema masivo de transporte.
Según lo precisó las autoridades correspondientes a ese equipo especializado, en la primera mitad del 2023, los uniformados han logrado capturar 517 personas por diversos delitos, tales como: el hurto de celulares y el porte ilegal de armas o estupefacientes.
Igualmente, destacaron la captura de 72 personas por delitos relacionados con el acosos sexual, una de las problemáticas más denunciadas por los usuarios del sistema, sobre todo por las mujeres.
La más reciente operación trata de la captura de una banda conformada por cuatro hombres, dedicados al hurto de celulares en los buses troncales y estaciones del sistema.
A su vez, el Comando TransMilenio indicó que dentro de las actividades de inspección, vigilancia y control se dio con la captura de alias El Chakra, y de su cómplice, por hurtos a los usuarios del sistema de transporte público de la ciudad.
A partir de las primeras impresiones por parte de las autoridades competentes, las investigaciones iniciaron después de una serie de denuncias por parte de los pasajeros del sistema, quienes señalaron que los sujetos hurtaban a los usuarios bajo la modalidad del raponazo.
Gracias a esas denuncias, el Comando TransMilenio comenzó una serie de actividades de seguimiento a través de la cámaras de seguridad del sistema de transporte. Luego de tres semanas de pesquisas, las autoridades lograron la captura de alias El Chakra.
Conforme con la evidencia suministrada por las autoridades se pudo detallar el momento en que esos sujetos participaban en un robo, al interior del sistema. Las imágenes precisaban como los hombres se acercaban a las ventanas de los buses troncales y despojaban a los usuarios de sus dispositivos móviles.
Alias El Chakra, y su cómplice ya se encuentran en manos de las autoridades correspondientes para que respondan por el delito de hurto.
Más Noticias
Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto


